
Franz Fanon es uno de los intelectuales que más ha trabajado el tema de la colonización política, ideológica y cultural. Su presencia en la Revolución argelina fue decisiva para corroborar en la práctica todo lo que del poder colonial había aprendido cuando cursaba sus estudios en París. Los condenados de la tierra -prologada por Jean Paul Sartre- es su obra más emblemática, publicada tras su muerte. Para Fanon, la liberación nacional significaba mucho más que la independencia, ya que se constituía en un proceso de autoliberación y reconocimiento.
El título original, Les Damnés de la terre, proviene del primer verso de La Internacional: Debout !, les damnés de la terre ! / Debout ! les forçats de la faim! (¡Arriba, parias de la tierra! / ¡En pie, famélica legión!). No obstante, cabe señalar que en francés existe la expresiónâme damnée (alma condenada), referente a aquel que está completamente dedicado a alguien, que ejecuta sus órdenes ciegamente. Así, los condenados de la tierra implica el significado ontológico del “no ser”; este concepto es desarrollado por Fanon en Piel negra, máscaras blancas (1952), libro que según Sartre es “la negación de la negación de la persona negra”. En síntesis, la colonización es la negación sistemática del otro, una decisión furiosa de privar al otro de todo atributo de humanidad. Y serán ésos que no son la clase revolucionaria –el lumpen proletariado rural– los agentes revolucionarios encargados de la descolonización.
Libro tomado de: http://www.lahaine.org/
Descargar Libro Franz Fanon: Los condenados de la tierra
Muy buen aporte!! gracias!
Me gustaMe gusta
esta muy bueno
Me gustaMe gusta
Gracias por compartirlo
Me gustaLe gusta a 1 persona
QUE BUEN APORTE OJALA SIGAN SUBIENDO LIBROS ASI Y COMPLETOS GRAX!!!!!!!!!!!
Me gustaMe gusta
fue unos de los primeros libros q lei en mi vida.este material me marco el pensamiento q de alguna manera hoy sigo sosteniendo.
Me gustaMe gusta
Hola igualmente lo leí muy joven, es muy bueno.
Me gustaLe gusta a 1 persona
También fué uno de los primeros kibros políticos que leí por loos 70, no eras nadie si no lo habías leído
Me gustaMe gusta
La gran teoría de la descolonización comienza con Franz Fanon, quien recoge el sentimiento emancipador de los colonizados y esclarece la condición colonial y su persistencia después de la independencia. Es un manifiesto que convoca al combate en contra la dominación y violencia colonial, matriz de los ciclos del capitalismo.
Me gustaMe gusta
En este año en el Ecuador están celebrando los 200 años de independencia, para las naciones originarias nada cambio todo sigue igual hasta ahora, nos enseñaron heroes mestizos, los originarios no asoman por ningun lado, ¿quienes fueron los correos?, ¿los que atendian a los heridos?, ¿los que alimentaban a los soldados?. Allí no aparecen los verdaderos heroes, sólo los mismos de siempre. Ahora más que nunca las naciones originarias debemos buscar nuestra propia educación la de nuestros abuelos/as. Tenemos que descolonizar a nuestros hijos, empezando desde nosotros, es hora salir a buscar nuestra propia verdad.
Me gustaMe gusta
Jean-Paul Sastre y Franz Fanon se lucieron en el libro Los condenados de la tierra. Pero no buscaban fama personal, sino dejar presedente de lo que sucedia en las colonias, y como en nombre de los europeos se torturaba en las colonias. Los colonizados son los sujetos de la historia. Su trabajo de ambos se ve reflejado en el compromiso politico que asumieron (la libertad).
Me gustaMe gusta
Magnífica disponibilidad de un clásico, que en México aún explica una agudizada situación de 35 millones de mexicanos.
Me gustaMe gusta
Excelente lectura. Franz Fanon, toca el tema de manera muy didáctica sobre la teoría de la descolonización, Es necesario comprender esta teoría para entrar en lo que es la inclusión, la interculturalidad y la intraculturalidad. Se trata de un proceso opuesto al capitalismo.
Me gustaMe gusta
Gracias
Me gustaMe gusta
Muy bueno!!!!!!
Me gustaMe gusta
comence a leer Piel negra, máscaras blancas y quisiera profundizar mas en otros titulos del autor.
Gracias
Me gustaMe gusta
¡LOS CONDENADOS DE LA TIERRA LIBERARÁN LA TIERRA!…
Me gustaMe gusta
lo leí a finales de los 60’s y ahora lo voy a volver a leer. Creo que no hemos resuelto nuestro problema, el de los condenados eternamente de la tierra.
Hoy como ayer. Lo mismo!
Me gustaMe gusta
Muy agradecido desde El Salvador, desde donde hemos estado privados de estos valiosos aportes.
Me gustaMe gusta
Excelente enlace
Me gustaMe gusta
buenisimo gracias !!
Me gustaMe gusta
Franz Fanon es un ciudadano que hace un análisis sobre la descolonización de los colonizados y aporta al sentimiento mundial sobre esta condición que utiliza la violencia simbólica.
Me gustaMe gusta
Gracias, un buen aporte de un excelente texto
Me gustaMe gusta
Su hija Mireille Fanon Mendes-France (Jurista Internacional), continúa la obra de su padre en el plano jurídico, recientemente visitó Chile por la segunda vez, visitando entre otros a los prisioneros políticos Mapuche, estuvo en los Tribunales donde se procesan a los Peñis, visitó las comunidades, hace dos semanas entregó un informe detallado de varias páginas, el cuál está en todos los organismos internacionales, Liga de DD.HH, Federación Internacional de Derechos Humanos y a la Convención Internacional de DD.HH. de las NN.UU. con sede en Ginebra , Suiza, Donde se explica que Chile aún viola los DD.HH. en especial los derechos de los Pueblos 6riginarios;
Me gustaMe gusta
Este materia es muy bueno y puede ser aplicado en la educación superior. gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
es lo mejor que se puede leer para tomar conciencia y proyectar nuestra existencia en busca de la libertad plena y principalmente la libertad cognitiva, intelectual, social y emocional
Me gustaLe gusta a 1 persona
excelente Fanon, esclarecedor de conciencias
Me gustaMe gusta
El libro de Franz Fanon; me hace dar un viaje y transportarme a sus diferentes maneras ,de un nuevo lenguaje de como se regía el pensar y de ser con el humano, la pugna de poderes, las manifestaciones reinvindicadoras y la multiplicación de conflictos sindicales, la raza un factor que se intervenía por la idiosincracia de la gente.
Me gustaMe gusta