Brasil: Una elección que define más que un nuevo presidente

El voto por Lula es la expresión de una amplia unidad de acción en defensa de las libertades democráticas contra el neofascismo; ese es su principal contenido. Los millones que lo irán a votar esperan reformas económicas y mejoras sustanciales en su nivel de vida.

Nos ponemos al lado del pueblo en defensa de estas aspiraciones, pero sabemos que será ilusorio esperarlas con los brazos cruzados del nuevo gobierno de Lula. Solo se podrán obtener con la movilización de las y los trabajadores y el pueblo.

Seguir leyendo «Brasil: Una elección que define más que un nuevo presidente»

La lógica del amor en el horror de la vida: El videoarte de Arthur Jafa (Texto)

Hace cinco años el artista Arthur Jafa (Missisipi, EEUU. 1960) lanzó al mundo“Love is The Message, The Message is Death”(2016) y la escena artística enloqueció.

En Jafa se establece una obsesión por engarzar dinámicas de opuestos que, en definitiva, hablan de la vida, y por tanto de lo humano. Las cosas suceden. En todo ello hay procesos vitales. Como el sol saliendo y poniéndose. De superación y supervivencia. Ante el dolor y la tragedia, la creatividad encuentra una salida que contemplamos en las llamaradas solares. Es una expresión de la existencia reclamando un lugar donde ser y hacer, saboteando la muerte. A pesar de ello, no hay como tal, ni activismo ni sentimentalismo. En todo caso, se observa solidaridad entre aquellos que se encuentran en las mismas condiciones. Por su color de piel, por su estatus, porque el dolor busca una salida. Y el único analgésico es el amor que demanda un espacio donde expresarse. Y surge el jazz, el blues, el soul, el góspel, el hip hop, en la América de la esclavitud… Rosana G. Alonso en “La lógica del amor en el horror de la vida”

Seguir leyendo «La lógica del amor en el horror de la vida: El videoarte de Arthur Jafa (Texto)»

Juan Rulfo: El llano en llamas (Descargar Libro)

Juan Rulfo: El llano en llamas1953

El llano en llamas es una de las obras más importantes de Juan Rulfo en la que se puede encontrar una serie de diecisiete cuentos en los que trata, entre otros asuntos, el problema de la tierra.

La mayoría de los cuentos están narrados en primera y tercera persona, Rulfo recrea un ambiente a lo largo de los cuentos con seres que viven en un estado de magia. El presente para ellos es trágico y la nostalgia del pasado y el recuerdo es una constante. El autor logró retratar la problemática del campo y la provincia jaliscienses a través de un realismo mágico.

En las décadas de 1940 y 1950, México vivía una época de cambios, cuyo rasgo principal era el haber dejado atrás la Revolución mexicana. El país daba señales de desarrollo: su población y producción crecían. Sin embargo, el campo se despoblaba, porque la reforma agraria se había detenido y aumentaba la marginación de los desposeídos. Seguir leyendo «Juan Rulfo: El llano en llamas (Descargar Libro)»

Horror y muerte en Melilla

Un hecho dantesco, inhumano, que vulneró toda legalidad internacional, costó vidas y no respetó ni uno solo de los derechos de quienes, negados de todo en sus propios países y continente, buscan conseguir un lugar en el que llevar a cabo su proyecto de vida.

Treinta y siete muertos, decenas de heridos sin atención, personas hacinadas en el suelo, golpeadas, pateadas, apedreadas, perseguidas y devueltas en caliente a Marruecos. Ése es el saldo tras el intento de dos mil personas, en su inmensa mayoría subsaharianos, de cruzar las 5 vallas (2 marroquíes y 3 españolas) de hasta 10 metros de altura que rodean los 11,5 kilómetros de perímetro de la ciudad de Melilla.

Carlos Girbau

Sinpemiso.info

El presidente Sánchez no ha dudado en felicitar por semejante atropello a la policía marroquí y a la Guardia Civil, y de congratularse de la colaboración entre ambas. En la misma declaración calificó el intento de salto de “asalto violento” y responsabilizó de las muertes a “las mafias que trafican con seres humanos”. Finalmente tildó la acción de los migrantes de “ataque a la integridad territorial de nuestro país de una manera violenta”. Seguir leyendo «Horror y muerte en Melilla»

Corte Suprema de EE. UU. anuló el fallo que despenalizaba el aborto

La lucha de millones de mujeres en todo el mundo, de la llamada marea verde que desde Argentina se extendió por toda América Latina y llegó también a Estados Unidos, muestra que este derecho no solo se conquista en las calles sino que se debe seguir defendiendo cada día ante los ataques de la reacción conservadora.

En los últimos 50 años, desde que rige este fallo, las fuerzas conservadoras han avanzado en todo tipo de restricciones al derecho al aborto en casi la mitad de los estados del país, que ahora se pondrán en práctica en forma inmediata. Al mismo tiempo, durante todos estos años el Partido Demócrata, que dice defender este derecho y que durante varios períodos tuvo mayoría parlamentaria, jamás avanzó en el Congreso para hacer que este fallo se convierta definitivamente en ley, y para que sea garantizado de forma gratuita. Por el contrario dejó este derecho básico en manos de un fallo judicial que podía ser revocado en cualquier momento, como quedó demostrado este viernes.

Redacción internacional

La Izquierda Diario Seguir leyendo «Corte Suprema de EE. UU. anuló el fallo que despenalizaba el aborto»

El TLC Colombia-Estados Unidos: una década en contramarcha

Tras la nueva estrategia de la administración Bush, el gobierno colombiano encabezado por Álvaro Uribe, en noviembre de 2006, suscribió en Washington un Acuerdo de Promoción Comercial. Acuerdo que se incorpora legalmente en el país mediante la Ley 1143 de 2007, y se complementa con un protocolo modificatorio mediante la Ley 1166 de 2007. No obstante, es solo hasta octubre de 2011 que el Congreso de los Estados Unidos aprobará dicho acuerdo y el mismo entrará en vigor en mayo de 2012 tras la visita del presidente Barack Obama a Colombia con ocasión de la celebración de la sexta cumbre de las Américas celebrada en la ciudad de Cartagena.

Al revisar las consecuencias que ha traído el TLC con Estados Unidos, es preciso examinar no solamente el marco actual de los tratados de libre comercio que están vigentes en el país, sino que es necesario reconsiderar los patrones mismos de inserción de Colombia a la economía mundial buscando superar la dependencia primario exportadora.

Diego Carrero Barón

Alai.info Seguir leyendo «El TLC Colombia-Estados Unidos: una década en contramarcha»

Paulo Freire: ‘El acto de leer, es un ejercicio de la libertad humana’.

De la conciencia que desarrollamos sobre el mundo, es de donde surgirá nuestra interpretación del mismo.

El autor de “La pedagogía del oprimido” es muy claro al referir que: “la comprensión del texto —afirma— es alcanzada por su lectura crítica, es decir, implica la percepción de relaciones entre el texto y el contexto”…  La enajenación del ser humano sobre su contexto es una de las grandes limitantes para la generación de pensamiento crítico, la lectura memorística únicamente desarticula la posibilidad de cambio, carece de relevancia en este sentido la cantidad de textos utilizados en el estudio, si previamente se ha desactivado la conciencia sobre el entorno en el que el ser humano interactúa, al acontecer lo anterior se desarticula toda relectura y reescritura de la realidad, el ser enajenado únicamente reproduce mecánicamente lo que se le impone.

Seguir leyendo «Paulo Freire: ‘El acto de leer, es un ejercicio de la libertad humana’.»

La lengua degenerada _ El Gato y La Caja (Descargar Texto)

¿Tiene sentido hablar con lenguaje inclusivo? ¿Afecta nuestra percepción de la realidad?

Cada generación cree que la lengua de sus padres es pura y prístina mientras que la de sus hijos es una versión degenerada de aquella. Pero antes de hablar castellano rioplatense hablábamos otra variante del castellano moderno. Y antes de eso, hablábamos el castellano de Cervantes, y antes de eso las lenguas romances que fermentaron con la disolución del Imperio Romano, y antes de eso latín vulgar y antes del latín vulgar pululaban las lenguas indoeuropeas y antes de eso vaya uno a saber qué. Lo único que podemos saber a ciencia cierta es que la versión más pura, prístina y primigenia de cualquier lengua son unos gruñidos apenas articulados en el fondo de una caverna.

Sol Minoldo, Juan Cruz Balian

El Gato y La Caja

Van dos peces jóvenes nadando juntos y sucede que se encuentran con un pez más viejo que viene en sentido contrario. El pez viejo los saluda con la cabeza y dice: “Buenos días, chicos, ¿cómo está el agua?”. Los dos peces jóvenes nadan un poco más y entonces uno mira al otro y dice: “¿Qué demonios es el agua?” 

David Foster WallaceThis is Water

Como el agua, se vuelve parte de la realidad y ni nos damos cuenta que está ahí. Seguir leyendo «La lengua degenerada _ El Gato y La Caja (Descargar Texto)»

Informe Oxfam 2022: Las desigualdades matan (Descargar)

Los diez hombres más ricos del mundo han duplicado su fortuna, mientras que los ingresos del 99 % de la población mundial se habrían deteriorado a causa de la COVID-19. Las crecientes desigualdades económicas, raciales y de género, así como la desigualdad existente entre países, están fracturando nuestro mundo. Esto nunca ha sido fruto del azar, sino el resultado de decisiones deliberadas: la “violencia económica” tiene lugar cuando las decisiones políticas a nivel estructural están diseñadas para favorecer a los más ricos y poderosos, lo que perjudica de una manera directa al conjunto de la población y, especialmente, a las personas en mayor situación de pobreza, las mujeres y las niñas, y las personas racializadas. Las desigualdades contribuyen a la muerte de, como mínimo, una persona cada cuatro segundos.

Índice Seguir leyendo «Informe Oxfam 2022: Las desigualdades matan (Descargar)»