
La voz de los candidatos de izquierda aporta el programa que necesita el país para resolver su gravísima crisis. Sólo ese sector expone con claridad las iniciativas requeridas para confrontar con el FMI. La difusión de ese planteo es indispensable, en medio de la gran burbuja de promesas y vaguedades que domina la campaña electoral. La izquierda subraya en forma categórica la prioridad de los salarios y las jubilaciones frente al pago de los intereses de la deuda. En lugar de cumplir con los acreedores propone garantizar los derechos de las mayorías populares. Remarca, además, la imprescindible revisión de todas las erogaciones externas. Como el grueso del pasivo contraído por Macri financió la fuga de capitales, resulta impostergable investigar quién se apropió de ese dinero. Una auditoría de la deuda serviría para conocer a los enriquecidos con las Leliqis, las Lebacs y los bonos a 100 años. Esos beneficiarios de la bicicleta financiera deberían solventar las consecuencias de su desfalco.
Claudio Katz
Rebelión
El enorme impacto de la fórmula Fernández-Fernández ilustra el cambio de escenario político, que ha generado el fracaso económico de Macri. Ese categórico revés deteriora todos los preceptos neoliberales de los últimos años, facilita el resurgimiento del peronismo y replantea la intervención de la izquierda.
Ya nadie discute que el alocado endeudamiento oficial financió la fuga de capitales. Los préstamos no sirvieron para construir puentes, represas u hospitales, sino para perpetrar un vaciamiento financiero mayúsculo. Las consecuencias están a la vista: demolición de la industria, desempleo de dos dígitos, estanflación y agravamiento de la indigencia. Seguir leyendo «El peronismo y la izquierda frente al ocaso de Macri» →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...