
Geopolítica imperial aborda el momento actual del capitalismo y de las estrategias imperialistas desplegadas en Nuestra América. A raíz del desembarco de tropas estadounidenses en territorio colombiano a principios de junio de 2020, las y los autores de este nuevo libro de la colección Coyunturas plantean cómo -frente a la crisis del coronavirus- el imperialismo de los Estados Unidos intensificó el despliegue de planes previamente diseñados. Los ensayos reunidos por Jairo Estrada Álvarez y Carolina Jiménez Martín formulan propuestas de caracterización del capitalismo actual en el marco de la crisis y sobre la situación de la hegemonía imperialista; las claves de la disputa por la reconfiguración geopolítica (analizando las estrategias más recientes del intervencionismo), y el lugar de Colombia en la estrategia de los Estados Unidos para la región, frente a la complejidad derivada de una guerra que no logra terminar, y de un proceso de paz incompleto que no termina de nacer.
Fragmento:
El gigante del Norte preserva un lugar imperial preeminente como custodio del orden capitalista mundial. Mantiene una impúdica ideología intervencionista y conserva la subordinación de una amplia red de apéndices. Pero afronta nuevas tensiones con los socios europeos y un choque de gran envergadura con Rusia, que afecta la rivalidad estratégica con China.
Trump ha ensayado un novedoso sendero para recuperar la supremacía estadounidense. Intenta forzar la reducción de los enormes desbalances comerciales que mantiene el país con sus principales socios, mediante duras negociaciones comerciales con todos los clientes y proveedores. Busca aprovechar las ventajas norteamericanas en los servicios, la economía digital y el manejo de la información e implementa un bilateralismo mercantilista muy diferente al proteccionismo clásico.
El magnate pretende complementar la conservación de los negocios globales con distintas opciones de regionalización y con ese propósito exige mayores concesiones económicas a Japón, Alemania y Canadá. Comparte con todo el establishment la prioridad de doblegar a China, especialmente en la urgente batalla tecnológica.
América Latina ocupa un lugar clave en esa contraofensiva internacional. Trump aspira a recuperar terreno global exhibiendo fuerza en el propio hemisferio. Por eso refuerza las viejas relaciones de subordinación de la región y exige la inmediata contención de la extraordinaria penetración que ha logrado China en el Patio Trasero (…)
- Jairo Estrada Álvarez. Carolina Jiménez Martín. [Editores]
- ISBN 978-987-722-683-6
CLACSO. https://www.clacso.org.ar/
Buenos Aires. Agosto de 2020
Libro tomado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/
Descargar Libro: Geopolítica imperial. Intervenciones estadounidenses en Nuestra América en el siglo XXI
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...