La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. (Descargar Libro)

La expresión más potente de la eficacia del pensamiento científico moderno es lo que puede ser descrito literalmente como la naturalización de las relaciones sociales, la noción de acuerdo a la cual las características de la sociedad llamada moderna son la expresión de las tendencias espontáneas, naturales del desarrollo histórico de la sociedad. La sociedad liberal industrial se constituye –desde esta perspectiva– no sólo en el orden social deseable, sino en el único posible.

Esta es la concepción según la cual nos encontramos hoy en un punto de llegada, sociedad sin ideologías, modelo civilizatorio único, globalizado, universal, que hace innecesaria la política, en la medida en que ya no hay alternativas posibles a ese modo de vida.

Seguir leyendo «La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. (Descargar Libro)»

Extractivismo agrario en América Latina (Descargar Libro)

Este libro plantea y discute el concepto de extractivismo agrario para ayudarnos a identificar y exponer los rasgos extractivistas depredadores del modelo agroalimentario y de usos de los recursos naturales dominante.  El concepto va más allá de los rasgos más aparentes de los monocultivos y las exportaciones de materias primas y se centra en la lógica inherente y el funcionamiento subyacente de un modelo basado en la apropiación de las fuerzas de producción, tanto mercantilizadas como no, de una manera extractivista. Este proceso erosiona la autonomía de las y los agricultores, despoja a la población trabajadora del campo, expropia la naturaleza y se apropia de la plusvalía.

Fragmento

El modelo agroalimentario y de usos de los recursos dominante es extractivista en su relación con la naturaleza humana y no humana, y profundiza cada vez más la brecha metabólica entre reproducción social y natural como resultado de su afán de lucro. Seguir leyendo «Extractivismo agrario en América Latina (Descargar Libro)»

Chile: Gabriel Boric electo nuevo presidente.

Gabriel Boric ganó de manera rotunda las elecciones de este domingo con 55,86 por ciento de los votos.

En momentos en que Chile debate una nueva Constitución que entierre definitivamente la que heredó de la dictadura de Augusto Pinochet, el claro triunfo de Boric le dará más impulso a la búsqueda de una Carta Magna que represente el anhelo de democracia, libertad, igualdad e inclusión de las chilenas y los chilenos, acompañando el avance progresista que se renueva en muchos países de América Latina y el Caribe.

Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Seguir leyendo «Chile: Gabriel Boric electo nuevo presidente.»

Geopolítica imperial. Intervenciones estadounidenses en Nuestra América en el siglo XXI (Descargar Libro)

Geopolítica imperial aborda el momento actual del capitalismo y de las estrategias imperialistas desplegadas en Nuestra América. A raíz del desembarco de tropas estadounidenses en territorio colombiano a principios de junio de 2020, las y los autores de este nuevo libro de la colección Coyunturas plantean cómo -frente a la crisis del coronavirus- el imperialismo de los Estados Unidos intensificó el despliegue de planes previamente diseñados. Los ensayos reunidos por Jairo Estrada Álvarez y Carolina Jiménez Martín formulan propuestas de caracterización del capitalismo actual en el marco de la crisis y sobre la situación de la hegemonía imperialista; las claves de la disputa por la reconfiguración geopolítica (analizando las estrategias más recientes del intervencionismo), y el lugar de Colombia en la estrategia de los Estados Unidos para la región, frente a la complejidad derivada de una guerra que no logra terminar, y de un proceso de paz incompleto que no termina de nacer.

Fragmento:

El gigante del Norte preserva un lugar imperial preeminente como custodio del orden capitalista mundial. Mantiene una impúdica ideología intervencionista y conserva la subordinación de una amplia red de apéndices. Pero afronta nuevas tensiones con los socios europeos y un choque de gran envergadura con Rusia, que afecta la rivalidad estratégica con China.

Trump ha ensayado un novedoso sendero para recuperar la supremacía estadounidense. Intenta forzar la reducción de los enormes desbalances comerciales que mantiene el país con sus principales socios, mediante duras negociaciones comerciales con todos los clientes y proveedores. Busca aprovechar las ventajas norteamericanas en los servicios, la economía digital y el manejo de la información e implementa un bilateralismo mercantilista muy diferente al proteccionismo clásico.

El magnate pretende complementar la conservación de los negocios globales con distintas opciones de regionalización y con ese propósito exige mayores concesiones económicas a Japón, Alemania y Canadá. Comparte con todo el establishment la prioridad de doblegar a China, especialmente en la urgente batalla tecnológica.

América Latina ocupa un lugar clave en esa contraofensiva internacional. Trump aspira a recuperar terreno global exhibiendo fuerza en el propio hemisferio. Por eso refuerza las viejas relaciones de subordinación de la región y exige la inmediata contención de la extraordinaria penetración que ha logrado China en el Patio Trasero (…)

  • Jairo Estrada Álvarez. Carolina Jiménez Martín. [Editores]
  • ISBN 978-987-722-683-6 
    CLACSO. https://www.clacso.org.ar/
    Buenos Aires. Agosto de 2020

Libro tomado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/

Descargar Libro: Geopolítica imperial. Intervenciones estadounidenses en Nuestra América en el siglo XXI

Concentración económica y poder político en América Latina (Descargar Libro)

Para estudiar la concentración económica y el poder político en América Latina es indispensable plantear cuestionamientos metodológicos, teóricos y empíricos. También es pertinente preguntarnos sobre el contexto histórico en que se desenvuelven los grupos económicos en la región, identificar el proceso de consolidación a lo largo de su trayectoria y preguntarnos de dónde surgieron y en qué condiciones se han fortalecido.

En cada país de América Latina, las corporaciones ejercen su poder. En esta obra evidenciamos la precariedad de los sistemas políticos locales para controlarlas y su predisposición para direccionar su política económica en articulación con los grupos financieros. En la actualidad podemos ver que “todos los Estados han perdido poder frente a las organizaciones económicas supranacionales”, tesis que nos obliga a reconocer que los gobiernos nacionales no son los únicos actores que dirigen las políticas públicas, sino que la influencia de estos poderes fácticos es cada día más evidente y cotidiana.

David Harvey afirma que el modelo primario exportador, arraigado en la división internacional del trabajo, es la punta de lanza del capitalismo, se basa en el despojo, modifica las condiciones climáticas del planeta y disminuye la democracia. La historia nos demuestra que los grupos económicos se articulan con los Estados para concentrar, incrementar y diversificar sus ramas económicas con el objetivo de acrecentar su acumulación (…) Seguir leyendo «Concentración económica y poder político en América Latina (Descargar Libro)»

Los Derechos Humanos en el siglo XXI. Una mirada desde el pensamiento crítico (Descargar Libro)

Este libro asume un desafío central para las tradiciones del pensamiento social: ensayar una lectura que ponga en remojo la creencia de que toda referencia a los derechos humanos está siempre animada por una intencionalidad crítica; los derechos humanos no son críticos per se. Pueden servir a una praxis de liberación, desde ya, tanto como legitimar los más complejos procesos de opresión. 

Fragmento:

Capítulo 1. En el horizonte del pensamiento crítico

Como primer paso necesario para la consecución de los objetivos que nos hemos propuesto, asumimos nuestra ubicación al interno del pensamiento crítico. Nuestra labor pretende establecer un diálogo al interno de la tradición crítica, desde las preocupaciones de fondo que han marcado su quehacer a lo largo de la historia del pensamiento. Seguir leyendo «Los Derechos Humanos en el siglo XXI. Una mirada desde el pensamiento crítico (Descargar Libro)»

Metodología de la investigación, ¿para qué? La producción de los datos y los diseños (Descargar Libro)

Este libro ha sido escrito asumiendo que el lector o lectora posee los conocimientos metodológicos básicos y, si no los tuviera o deseara actualizarlos, dispone de una variada producción bibliográfica a la que puede recurrir. Todos los temas aquí desarrollados son el resultado de años de trabajo en las aulas y en el campo de la investigación social. Ambos espacios nos han permitido hacer y deshacer, avanzar y retroceder, decir y escuchar. En esos espacios hemos tenido la posibilidad de disponer de valiosos interlocutores e interlocutoras. De sus preguntas, sus críticas, sus reflexiones hemos aprendido mucho y han influido en este libro en forma significativa. Un especial agradecimiento a una institución a la que le debemos la mayor parte de nuestra formación y de nuestra experiencia académica: la Universidad de Buenos Aires .

Fragmento:

Este libro se suma a la extensa y variada producción sobre cuestiones metodológicas. Seguir leyendo «Metodología de la investigación, ¿para qué? La producción de los datos y los diseños (Descargar Libro)»

Antología del pensamiento crítico hondureño contemporáneo (Descargar Libro)

Esta antología recopila estudios en perspectiva crítica, para aportar a una interpretación racional y objetiva de la realidad de Honduras los últimos cincuenta años. Los trabajos aquí reunidos han sido formulados desde muy diversos enfoques, con un denominador común: diferenciarse de aquella interpretación convencional de los fenómenos y procesos que cumple funciones de justificación del statu quo y suele circunscribirse al discurso oficial. Se han antologado veintidós trabajos, agrupados como una pluralidad de discursos cuestionadores y propositivos. Los trabajos no están presentados en un orden cronológico, sino en uno sistemático. Se han agrupado en tres secciones: Dinámica del poder, Sociedad, economía y desarrollo, y Pensar la nación. Los textos de la primera sección hacen referencia tanto a la crisis centroamericana y el inicio de la transición democrática, como al momento presente. La segunda sección incluye trabajos de los años sesenta y setenta del siglo anterior, junto con aportes actuales. En la sección tercera, cuyo objeto de estudio es la nación, los textos tienen una temporalidad más amplia, yendo del siglo XX al XXI.

Honduras, un país con 112,492 kilómetros cuadrados y un aproximado de 9.3 millones de habitantes, vive una de las más adversas condiciones sociales, económicas, políticas y ambientales en su historia. Seguir leyendo «Antología del pensamiento crítico hondureño contemporáneo (Descargar Libro)»

Trump y el patio trasero: Hegemonía mundial, intervencionismo y Venezuela #1 (Descargar)

Desde hace 15 años, el Grupo de Trabajo Estudios sobre Estados Unidos del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), integrado actualmente por 22 investigadores de 9 países, viene analizando críticamente el modus operandi de Estados Unidos a través de tres principales líneas o ejes de trabajo: I) la crisis de la hegemonía estadounidense y su impacto global; II) las clases gobernantes y dirigentes y las estructuras político-económicas y culturales al interior de dicho país; III) los cambios y continuidades en la relación entre Estados Unidos y otros países y gobiernos de Nuestra América.

En 2018 publicamos el quinto libro del grupo, Estados Unidos contra el Mundo. Trump y la nueva geopolítica (Siglo XXI) –disponible en la biblioteca virtual de CLACSO-, analizando las rupturas y continuidades en el gigante del norte, a partir de la llegada a la Casa Blanca del magnate neoyorquino. Seguir leyendo «Trump y el patio trasero: Hegemonía mundial, intervencionismo y Venezuela #1 (Descargar)»