Víctor Jara: Te recuerdo Amanda

Cuatro días antes del golpe, le preguntaron a Víctor Jara “qué es Patria?”. Esto respondió: «Patria es el amor a mi hogar, mi mujer y mis hijos. Es amor a la tierra que me ha ayudado a vivir; es el amor a la educación y al trabajo; es amor a los demás que trabajan por el bienestar común; es amor a la justicia como instrumento del equilibrio para la dignidad del hombre; es el amor a la paz para gozar de la vida; el amor a la libertad, no al libre albedrío, no a la libertad de unos para vivir de otros; sino la libertad de todos. La libertad para que yo exista y existan mis hijos, y mi hogar y el barrio y la ciudad y los pueblos y todos los contornos donde nos ha correspondido forjar nuestro destino. Sin yugos propios ni yugos extranjeros».

La Historia Del Día

Víctor Jara y familia (Foto de Antonio Larrea)

Ver la entrada original 286 palabras más

El internacionalismo en el siglo XXI

“De nada sirve tener un viento favorable si no sabes hacia dónde girar el timón”.

Han pasado más de cien años desde 1914, treinta años desde la caída del Muro de Berlín, y los reformismos siguen siendo muy influyentes, aunque con nuevas formas. Por lo tanto, la primera cuestión es si nuestras explicaciones socio-históricas siguen siendo válidas o no. En segundo lugar, debemos preguntarnos si son adecuadas para analizar los proletariados de los países periféricos, constituidos en su mayor parte después de la Segunda Guerra Mundial, algunos solo en los últimos treinta años.

No es precipitado concluir que estos pronósticos eran al menos parcialmente erróneos. Subestimamos la capacidad del capitalismo para sortear sus crisis. Subestimamos la posibilidad de reforma en los países centrales. Subestimamos la posibilidad de estabilizar los regímenes democráticos en los países periféricos, especialmente en América Latina.

Fragmento

Si se piensa en perspectiva histórica, llevamos treinta años viviendo una situación adversa. Seguir leyendo «El internacionalismo en el siglo XXI»

Eduardo Galeano. Reflexiones

Puntos de vista, 3

Desde el punto de vista de las estadísticas, si una persona recibe mil dólares y otra persona no recibe nada, cada una de esas dos personas aparece recibiendo quinientos dólares en el cómputo del ingreso per cápita.

Desde el punto de la lucha contra la inflación, las medidas de ajuste son un buen remedio. Desde el punto de vista de quienes las padecen, las medidas de ajuste multiplican el cólera, el tifus, la tuberculosis y otras maldiciones.

 

Eduardo Galeano: Patas arriba. La escuela del mundo al revés, Madrid, Siglo XXI, 1998

 

 

Antonio Gramsci : “Odio a los indiferentes”

La Historia Del Día

Odio a los indiferentes también por esto: porque me fastidia su lloriqueo de eternos inocentes. Pido cuentas a cada uno de ellos: cómo han acometido la tarea que la vida les ha puesto y les pone diariamente, qué han hecho, y especialmente, qué no han hecho. Y me siento en el derecho de ser inexorable y en la obligación de no derrochar mi piedad, de no compartir con ellos mis lágrimas.

Soy partidista, estoy vivo, siento ya en la conciencia de los de mi parte el pulso de la actividad de la ciudad futura que los de mi parte están construyendo. Y en ella, la cadena social no gravita sobre unos pocos; nada de cuanto en ella sucede es por acaso, ni producto de la fatalidad, sino obra inteligente de los ciudadanos. Nadie en ella está mirando desde la ventana el sacrificio y la sangría de los pocos. Vivo, soy…

Ver la entrada original 1.268 palabras más

Argentina: Atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner

El intento de magnicidio conmovió a toda la sociedad argentina y ocurrió cuando CFK estaba por ingresar a su vivienda y saludaba a los simpatizantes que la esperaban a su regreso, como todos los días desde que fue impedida de hablar en el juicio de Vialidad.

Seguir leyendo «Argentina: Atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner»

La lógica del amor en el horror de la vida: El videoarte de Arthur Jafa (Texto)

Hace cinco años el artista Arthur Jafa (Missisipi, EEUU. 1960) lanzó al mundo“Love is The Message, The Message is Death”(2016) y la escena artística enloqueció.

En Jafa se establece una obsesión por engarzar dinámicas de opuestos que, en definitiva, hablan de la vida, y por tanto de lo humano. Las cosas suceden. En todo ello hay procesos vitales. Como el sol saliendo y poniéndose. De superación y supervivencia. Ante el dolor y la tragedia, la creatividad encuentra una salida que contemplamos en las llamaradas solares. Es una expresión de la existencia reclamando un lugar donde ser y hacer, saboteando la muerte. A pesar de ello, no hay como tal, ni activismo ni sentimentalismo. En todo caso, se observa solidaridad entre aquellos que se encuentran en las mismas condiciones. Por su color de piel, por su estatus, porque el dolor busca una salida. Y el único analgésico es el amor que demanda un espacio donde expresarse. Y surge el jazz, el blues, el soul, el góspel, el hip hop, en la América de la esclavitud… Rosana G. Alonso en “La lógica del amor en el horror de la vida”

Seguir leyendo «La lógica del amor en el horror de la vida: El videoarte de Arthur Jafa (Texto)»

David Harvey: Razones para ser anticapitalistas (Descargar Libro)

David Harvey: Razones para ser anticapitalistas. EditorialCLACSO 2020

Un mundo que atraviesa un tiempo de intensas transformaciones requiere ser pensado en sus asuntos más acuciantes: las múltiples formas en que se ejerce la violencia, el incesante aumento de la desigualdad, los daños al ambiente y a los seres que habitan la Tierra, la violación de los derechos humanos, la militarización de los territorios o el impacto de una pandemia sobre el tejido social, especialmente en sus sectores más vulnerables.

Lejos de documentar el pesimismo, aspiramos a construir herramientas teóricas para transformar las situaciones de injusticia en un ejercicio incesante que liga la teoría con la práctica.

Seguir leyendo «David Harvey: Razones para ser anticapitalistas (Descargar Libro)»

Recalculando la atención geoestratégica

Países en desarrollo es el nombre con que los expertos designan a los países arrollados por el desarrollo ajeno (Eduardo Galeano)

La cumbre del próximo mes de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en Samarcanda, Uzbekistán, el antiguo centro comercial de la Ruta de la Seda, podría proporcionar un eje para rutas alternativas. La OCS, que agrupa a China, Rusia, India, Pakistán, Kirguistán, Uzbekistán, Kazajstán y Tayikistán, seguramente sentará las bases para una expansión en el Medio Oriente, así como un acuerdo sobre la construcción de un ferrocarril crucial en Asia Central. La cumbre también dará la bienvenida a Arabia Saudita, Qatar, Egipto, Bahréin y las Maldivas como socios de diálogo y a Azerbaiyán y Armenia como observadores. Los Emiratos Árabes Unidos también han expresado recientemente su interés en asociarse al grupo.

Alejandro Marcó del Pont

El Tábano Economista

Fragmento:

 

Moscú dio la patada inicial para que un grupo de actores del Sur Global esté cambiando ante nuestros ojos la dinámica mundial. Los actores clave del futuro toman forma en la Ruta de la Seda, en la Organización de Cooperación de Shanghái (SCO), Unión Económica Euroasiática (EAEU), y en los BRICS, a todos ellos se le coló Turquía. Seguir leyendo «Recalculando la atención geoestratégica»