12 de octubre: Nada que celebrar (Eduardo Galeano “Ser como ellos y otros artículos”)

La Historia Del Día

12-de-octubre-1942

«Vinieron. Ellos tenían la Biblia y nosotros teníamos la tierra. Y nos dijeron: “Cierren los ojos y recen”. Y cuando abrimos los ojos, ellos tenían la tierra y nosotros teníamos la Biblia.»

El Descubrimiento: el 12 de octubre de 1492, América descubrió el capitalismo. Cristóbal Colón, financiado por los reyes de España y los banqueros de Génova, trajo la novedad a las islas del mar Caribe.

Los indios, víctimas del más gigantesco despojo de la historia universal, siguen sufriendo la usurpación de los últimos restos de sus tierras, y siguen condenados a la negación de su identidad diferente. Se les sigue prohibiendo vivir a su modo y manera, se les sigue negando el derecho de ser.

Seguir leyendo: Eduardo Galeano “Ser como ellos y otros artículos”

Ver la entrada original

Cinco movilizaciones que cambiaron la historia

Mayo francés del 68

Algunas movilizaciones pueden conseguir cuestiones puntuales como demandas o exigencias. Pero cuando se convierten en acciones políticas de masas, o sea cuanto intervienen las multitudes en la realidad para cambiarla, pueden tener un impacto mayor. Desde abrir procesos revolucionarios, a combinarse con huelgas generales, a construir nuevas ideas, como mostrar por ejemplo que, para conseguir o para cambiar las cosas, hay que involucrarse y participar. Peleando por lo mismo, cuando las fuerzas se unen en las calles, como vemos, la historia puede cambiar y la conciencia de las personas al verlo, también.

 

  • 1 – La toma de la Bastilla

Seguir leyendo «Cinco movilizaciones que cambiaron la historia»

El TLC Colombia-Estados Unidos: una década en contramarcha

Tras la nueva estrategia de la administración Bush, el gobierno colombiano encabezado por Álvaro Uribe, en noviembre de 2006, suscribió en Washington un Acuerdo de Promoción Comercial. Acuerdo que se incorpora legalmente en el país mediante la Ley 1143 de 2007, y se complementa con un protocolo modificatorio mediante la Ley 1166 de 2007. No obstante, es solo hasta octubre de 2011 que el Congreso de los Estados Unidos aprobará dicho acuerdo y el mismo entrará en vigor en mayo de 2012 tras la visita del presidente Barack Obama a Colombia con ocasión de la celebración de la sexta cumbre de las Américas celebrada en la ciudad de Cartagena.

Al revisar las consecuencias que ha traído el TLC con Estados Unidos, es preciso examinar no solamente el marco actual de los tratados de libre comercio que están vigentes en el país, sino que es necesario reconsiderar los patrones mismos de inserción de Colombia a la economía mundial buscando superar la dependencia primario exportadora.

Diego Carrero Barón

Alai.info Seguir leyendo «El TLC Colombia-Estados Unidos: una década en contramarcha»

Tariq Ali: Sobre las contradicciones de Mao (Descargar Texto)

En Occidente, Jung Chang y Jon Halliday –la primera una guardia roja cuyos padres comunistas lo pasaron mal durante la Revolución Cultural, el segundo un antiguo y ciego defensor del pensamiento de Kim Il Sung– salieron a la palestra hace cinco años con Mao. The Unknown Story. Este trabajo se centraba en las notorias imperfecciones (políticas y sexuales) de Mao, exagerándolas hasta alturas fantásticas y proponiendo criterios morales para dirigentes políticos que los autores nunca aplicarían a un Roosevelt o un Kennedy. El resultado de diez años de investigación financiada, por un enorme anticipo de la operación anglo-estadounidense de Bertelsmann, es este tendencioso y en parte fabricado relato, presentado por los conglomerados editoriales y mediáticos de todo el mundo como una obra de inigualable erudición. La obra, que retrata al Gran Timonel como un monstruo peor que Hitler, Stalin o cualquier otro, fue proyectada para acabar con Mao de una vez por todas.

Tariq Ali: Sobre las contradicciones de Mao (2011)

New Left Review Seguir leyendo «Tariq Ali: Sobre las contradicciones de Mao (Descargar Texto)»

500 años de la conquista de México (Descargar Libro)

La conquista de la ciudad de México-Tenochtitlan representa un acontecimiento fundante de la expansión del sistema imperial de dominación no solo de Mesoamérica, sino de todo nuestro continente y de África. Reflexionar sobre este hito hoy es considerar un proceso de larga temporalidad que continúa impactando hoy en día en nuestras realidades latinoamericanas y caribeñas. Es decir, implica insertarse en un debate que, lejos de estar cerrado o concluido, sigue latente no solamente para México sino para todo el continente, sobre los inicios del proceso de expansión a nivel global de un capitalismo que en la actualidad sigue desplegando, cada vez con más intensidad, sus desigualdades y contradicciones.

Fragmento

En 2021 se cumplieron 500 años de la caída de México-Tenochtitlan, hito que marca, en el discurso histórico, artístico, literario, social, la conquista del centro de México. Seguir leyendo «500 años de la conquista de México (Descargar Libro)»

Por la razón o la fuerza (Descargar Libro)

Argentina: 24 de Marzo  Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

No ha habido rincón del planeta que, en las últimas cinco décadas, haya sido más castigado por los golpes de Estado que el continente Latinoamericano, golpes que han contado con la promoción y el aval de Estados Unidos. Durante estos cincuenta años los modos en que se ha depuesto a la democracia se han transformado radicalmente: hoy las técnicas son mucho más refinadas, sibilinas; los golpes se ejecutan desde los despachos de los poderes industriales y financieros, con la connivencia de jueces y Policía, con la aprobación de instituciones ajenas a las urnas.

Por la razón o la fuerza: Historia de los golpes de Estado, dictaduras y resistencia en América Latina Seguir leyendo «Por la razón o la fuerza (Descargar Libro)»

Eric Hobsbawm. Banderas al viento: Las naciones y el nacionalismo (Descargar Texto)

Si el surgimiento de los partidos obreros fue una consecuencia importante de la política de democratización, también lo fue la aparición del nacionalismo en la política.

No era en sí mismo un fenómeno nuevo (v. Las revoluciones burguesas y La era del capitalismo). Sin embargo, en el período 1870-1914, el nacionalismo protagonizó un extraordinario salto hacia adelante, transformándose su contenido ideológico y político. El mismo léxico revela la importancia de esos años. En efecto, el término nacionalismo se utilizó por primera vez en las postrimerías del siglo XIX para definir grupos ideólogos de derecha, en Francia e Italia, a quienes gustaba agitar la bandera nacional contra los extranjeros, los liberales y los socialistas y que se mostraban partidarios de la expansión agresiva de su propio Estado, rasgo que había de ser característico de esos movimientos.

 

«Scappa, che arriva la patria» (Huye, que viene La patria.)

Una campesina italiana a su hijo

Fragmento: Seguir leyendo «Eric Hobsbawm. Banderas al viento: Las naciones y el nacionalismo (Descargar Texto)»

Estupor de Israel ante los neonazis ucranianos

Batallón Azov

Durante los 8 años transcurridos desde la operación de cambio de régimen en Ucrania –‎sin incluir la actual operación militar rusa– los neonazis han matado al menos 14 000 ‎ucranianos. ‎

En fecha más reciente, el 21 de julio de 2021, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski ‎promulgó una ley sobre los «pueblos autóctonos» que reconoce los derechos humanos y las ‎libertades fundamentales únicamente para los ucranianos de origen escandinavo o germánico, ‎excluyendo de esos derechos y libertades a los ucranianos de origen eslavo. Es la primera ley ‎racial que se adopta en Europa en 77 años. ‎El 2 de noviembre de 2021, siguiendo una “sugerencia” de Victoria Nuland, el presidente Zelenski ‎nombró al nazi Dimitro Yarosh consejero especial del jefe de las fuerzas armadas ucranianas y ‎le asignó como misión la preparación del ataque contra el Donbass y la península de Crimea. ‎Es importante tener en mente que Yarosh es un nazi mientras que tanto la hoy estadounidense ‎Victoria Nuland como el presidente Zelenski son judíos ucranianos. ‎

Thierry Meyssan

Voltairenet

La presencia, organizada por el Estado, de neonazis en el ejército ucraniano no es ‎simplemente anecdótica, aunque es por ahora imposible precisar cuántos son. Pero sí ‎es posible determinar la cantidad de víctimas. Ante la indiferencia de los ‎medios de prensa y de los gobiernos occidentales, esos elementos han asesinado 14 000 ‎ucranianos en 8 años. Seguir leyendo «Estupor de Israel ante los neonazis ucranianos»

Los jacobinos negros: Toussaint L´Ouverture y la revolución de Saint-Domingue (Descargar Libro)

L. R. James: Los jacobinos negros : Toussaint L´Ouverture y la revolución de Saint-Domingue (1938)

«Los jacobinos negros» es la historia de la revolución haitiana de 1791 a 1804, la única revolución de esclavos que condujo a la creación de un Estado independiente. También es la historia de las plantaciones de esclavos, su papel en el desarrollo de la economía y la burguesía francesas, los límites de la declaración universal de los derechos humanos bajo las condiciones del capitalismo colonial, y además es un estudio de las estrategias revolucionarias que señala al presente y al futuro de las luchas anticoloniales y anticapitalistas.

Los libros históricos rara vez tienen una vida media larga. Las perspectivas de la historia cambian constantemente, no solo por el transcurso de la evolución cultural, social y política de las sociedades en las que se escriben. Aún es más destacable cuando un libro se sigue utilizando como referencia después de casi cien años. Seguir leyendo «Los jacobinos negros: Toussaint L´Ouverture y la revolución de Saint-Domingue (Descargar Libro)»