
La idea de la imaginación como motor de la transformación, había sido usada por los estudiantes del Mayo Francés, y en la canción Imagine, esa idea toma más fuerza, con una energía esperanzadora.
“The Red Mole Workers Press”, un periódico político trotskista perteneciente a la Liga de Trabajo Socialista Británica, había criticado a la canción “Revolution” de 1968, en contraposición con “Working Class Hero” de 1970. Fue el propio Lennon, en una muestra de que era un ávido lector de noticias, quien respondió personalmente a la crítica mediante una carta. El cruce terminó con una incipiente amistad entre el músico y el director de Red Mole, Tariq Alí, quien introdujo a Lennon al trotskismo a principios de 1971. A partir de allí, John se enfocó en ordenar su visión política desde una perspectiva de izquierda y transmitirla en su obra, algo que sería una constante en los primeros tiempos del Beatle en New York en 1972, cuando sufriría la persecución del Gobierno de Nixon.
Edgardo Videla
laizquierdadiario/cultura
Una formación inconsciente
Para fines de 1967, la banda más famosa del mundo, ya no era una unidad creativa. Las personalidades de Paul McCartney, Ringo Starr, George Harrison y John Lennon, que habían sido una conjunción perfecta en beneficio de la música de Los Beatles, a partir de la muerte de su manager Brian Epstein, se habían convertido en cuatro egos individualistas e indiferentes hacia cualquier creación que no fuera propia. Era el principio de un fin que se alargaría hasta 1970. En ese período, aprendieron a desarrollar su estilo como artistas solistas a pesar de publicar como banda. Seguir leyendo «Imagine de John Lennon: 50 años de su lanzamiento» →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...