
Escrito durante su exilio en Chile, el libro seminal de Paulo Freire, Pedagogía del oprimido , presenta lo que no es meramente una nueva pedagogía, sino un plan para la liberación auténtica del hombre, sea opresor u oprimido. En este libro Paulo Freire critica el sistema tradicional de la educación (lo que él llama «la educación bancaria») y presenta una nueva pedagogía donde los educadores y los educandos trabajan juntos para desarrollar una visión crítica del mundo en que viven.
En su introducción al libro, «Primeras palabras», Freire advierte que su libro «probablemente provocará» reacciones «sectarias» en algunos lectores, pero se debe evitar este sectarismo porque «es un obstáculo para la emancipación de los hombres» y «provoca el surgimiento de su contrario, cual es la radicalización del revolucionario».
El primer capítulo contiene cinco partes («Justificación de la pedagogía del oprimido»; «La contradicción opresores-oprimidos, su superación»; La situación concreta de opresión y los opresores»; «La situación concreta de opresión y los oprimidos»; y «Nadie libera a nadie, ni nadie se libera solo. Los hombres se liberan en comunión»). Freire empieza escribiendo sobre la búsqueda de las raíces de los problemas que la humanidad enfrentaba a fines de los sesenta y sugiere que el hombre es un «ser inconcluso», y que la deshumanización existente en el mundo «es distorsión de la vocación de SER MÁS». Esta distorsión conduce a los oprimidos a «luchar contra quien los minimizó». Su lucha sólo tiene sentido cuando los oprimidos no se transforman en opresores de sus opresores, «sino en restauradores de la humanidad de ambos». Esta restauración solamente puede venir de los oprimidos porque son ellos los que entienden la necesidad de la liberación: «¿Quién mejor que los oprimidos se encontrará preparado para entender el significado terrible de una sociedad opresora?» pregunta Freire.
necesitamos mas paulo F en el sistema educativo dominicano
Me gustaMe gusta
gracias me sirvio de mucho… es increible como ha aavanzado la humanidad.
Me gustaMe gusta
Muy funcional
Me gustaMe gusta
Paulo Freire representa en los tiempos de hoy una gran memoria para todos los docentes que están frente a grupo y para los estudiantes de los distintos niveles educativos, comprender su teoría es importantísimo. Me hace reflexionar que hoy el modelo educativo ha cambiado en la mayoría de los elementos, el aprendizaje significativo y constructivismo 2 maneras de abordar los saberes cambia el rol del alumno es activo y el docente como facilitador ya no es un depositario del saber y el alumno un vacío al que llenan de conocimientos. la propuesta de paulo Freire funcionó muy bien en Brasil y en el resto de otros países latinoamericanos hoy es diferente y ha cambiado el rumbo de la pedagogía para la enseñanza.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en .
Me gustaMe gusta
paulo freire con su pedagogia nos enseña que debemos ser participes con ideas referentes al tema en las clases porque no somos robot somos seres pensates.
Me gustaMe gusta
Pingback: Paulo Freire: Pedagogía del oprimido (Descargar Libro) | pradaraul
Buen Día. Me gustaría que compartiera la bibliografía del libro. el año de edición, el país y la editorial. Gracias.
Me gustaMe gusta
Una de las mejores métodos para la emancipación y futura liberación de la mente y la sociedad de consumo y esclavista.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por subir este texto tan fundamental.
Enrique Dávalos
Estudios de la Comunidad Chicana
San Diego City College
San Diego, California
edavalos@sdccd.edu
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a vos!
Me gustaMe gusta
Agradezco profundamente que hayan compartido el libro. Estoy en la cátedra de Problemática Educativa y pienso que es una de las mejores materias de la Licenciatura en Psicopedagogía que cursé hasta ahora!
Me gustaLe gusta a 1 persona