Cinco guerras en una. La batalla por Ucrania (Descargar Textos)

La guerra de 2022 es una guerra internacional librada en los frentes económico e ideológico, así como en el militar, que divide a las potencias mundiales y que moviliza una amplia panoplia de Estados como participantes o simpatizantes, si no directamente como combatientes.

Cuando la guerra entra en su noveno mes, puede ser útil, pues, para distinguir los diferentes tipos de conflicto implicados en la misma, por un lado, examinar sus orígenes y analizar sus causas inmediatas, evaluar los objetivos y las estrategias de los actores implicados y ponderar la cohesión interna y los recursos materiales e ideológicos de cada uno los beligerantes, y, por otro, reflexionar sobre cómo este conjunto de factores alimenta la dinámica de la conflagración de mayores dimensiones en la que se insertan.

Susan Watkins

Editorial New Left Review

Seguir leyendo «Cinco guerras en una. La batalla por Ucrania (Descargar Textos)»

La creciente marea negra de Italia, una contrarrevolución rampante

El desasosiego y la desorientación que pueden embargar al observador ante las diversas crisis (económica, política, cultural, social y moral) que atraviesa la sociedad italiana desde hace treinta años se multiplican por diez al tener la sensación de que el horizonte se aleja, mientras que ya no parece haber ninguna orilla a la que aferrarse.

La imagen de un barco a la deriva, o de una barca sin remo, es una de las más reveladoras en una época en la que ya no parece haber ninguna visión de futuro. Estamos en vísperas de las elecciones italianas, y la marea negra del fascismo sigue subiendo.

Seguir leyendo «La creciente marea negra de Italia, una contrarrevolución rampante»

Economía: Todo lo que puede pasar ¿ya pasó?

Todos los países recordarán el buen motivo expresado por Kissinger: “Es peligroso ser enemigo de EE.UU, pero muchas veces lo fatal es ser su amigo”. En este caso está resultando fatal para el mundo.

Se ha escrito que las sanciones son para que los rusos no apoyen a su presidente, o, peor aún, que no pueda financiar la guerra, o que se dé por vencido y que pierda. Quizás los estadounidenses pensaron que la economía rusa colapsaría, pero eso no pasó. Pueden haber pensado que Putin perdería su poder, pero las encuestas marcan que no. Como en otras ocasiones, pueden simplemente matar a muchos rusos. Descubrirán que es desagradable luchar contra ellos, como lo hicieron sus abuelos durante la Segunda Guerra Mundial. Pero, como dijo de los rusos el mejor general de Hitler, von Manstein, justo cuando crees que los has matado a todos, otro grupo de ellos cruza la colina.

Alejandro Marcó del Pont

El Tábano Economista Seguir leyendo «Economía: Todo lo que puede pasar ¿ya pasó?»

El retorno del rey

En este contexto de proliferación de juramentos de lealtad, el discurso público se reduce a difundir la verdad del rey y nada más que a ello.

Cuando los reyes vuelven, lo hacen aplicando purgas que han de rectificar las anomalías que se han acumulado durante su ausencia. Viejas listas de cuestiones son presentadas de nuevo y otras nuevas son confeccionadas, la falta de lealtad revelada durante la ausencia del rey es castigada, las ideas desobedientes y las memorias impropias son extirpadas y los escondrijos y rincones del cuerpo político son limpiados de las desviaciones políticas que entretanto los han poblado. Las acciones simbólicas de corte mccarthysta son útiles, dado que esparcen el miedo entre los potenciales disidentes.

Wolfgang Streeck

El Salto Diario

Si alguna vez se planteó la cuestión de quién es el jefe en Europa, la OTAN o la Unión Europea, la guerra la ha zanjado, al menos durante un futuro previsible. Seguir leyendo «El retorno del rey»

La coordenada rusa y el tablero geopolítico global (Descargar Textos)

La reconfiguración de las relaciones económicas y políticas internacionales no siempre se dirime por los senderos de la paz, sino que precisa del conflicto y de las pugnas, incluso bélicas en mayor o menor medida, y más cuando el sistema mundial experimenta crisis y transiciones hegemónicas. Es el caso experimentado a lo largo de las últimas décadas con el declive de la hegemonía estadounidense y su propensión al expediente de la economía de guerra en aras de mantenerse a flote en lo que se perfila como una transición a una hegemonía tripolar compartida –una especie de triunvirato protagonizado por China, Estados Unidos y Rusia. De ahí que el actual conflicto que tiene como epicentro a Ucrania no es un evento residual sino uno enmarcado en procesos históricos de largo aliento, vinculados con esas disputas en torno a la hegemonía en el sistema mundial y a la misma conducción del capitalismo como modo de producción y proceso civilizatorio.

La coordenada rusa y el tablero geopolítico global:

  • La dimensión geoeconómica (Descargar Texto) El objetivo geoestratégico que se juega en Ucrania –en tanto teatro de operaciones de los Estados Unidos y de la sojuzgada Unión Europea– consiste en alejar a Rusia de China, y con ello debilitar el cinturón militar/nuclear de ésta.
  • La real geo politikK (Descargar Texto) Las consecuencias de esta guerra económica serán múltiples: si con la pandemia se aceleraron los riesgos de hambrunas, estos pueden aumentar con el conflicto geopolítico que tiene como epicentro a Ucrania.
  • La dimensión cognitiva (Descargar Texto) La guerra cognitiva es una guerra ideológica, una guerra mediática, una guerra contra la conciencia y el discernimiento. Es una ciberguerra que aprovecha la trivialización y lapidación de la palabra en el debate público.

Autor: Isaac Enríquez Pérez. Académico en la Universidad Nacional Autónoma de México

Fuente original de los Textos: https://www.alainet.org/

 

Danza aciaga para el dólar

dollars euro swiss-franc chinese-yuan and russian ruble bills

El mundo ha comprendido que tras las abrumadoras “sanciones” contra Rusia, ya no hay seguridad en tener reservas en esa moneda en bancos extranjeros. Se ha fijado un precedente muy importante al realizar Estados Unidos los bloqueos de activos al gigante euroasiático, un país poderoso.

Como esta arbitraria acción no es la primera vez que ocurre, refresquemos la memoria con algunas otras: contra Irán en 1979; Irak, 1990; Yugoslavia, 1991; Zimbabwe, 2002; Birmania, 2003; Siria, 2004; Libia, 2011; Venezuela, 2019; Afganistán, 2021. Por esos motivos, varias naciones se plantean renunciar al dólar como forma de pago en sus intercambios. En ese caso se encuentran Arabia Saudita y China que desde hace seis años iniciaron ese estudio y ahora lo han acelerado porque el gigante asiático quiere abonar en yuanes el petróleo que recibe de esa nación árabe. También hay negociaciones parecidas entre Rusia e India y los países de la Unión Económica Euroasiática.

Lectura Recomendada: ¿El suicidio del dólar?

Ante la congelación de una parte de sus reservas de oro y divisas, estimadas en 300 000 millones de dólares, Moscú tomó restricciones al movimiento de fondos a países hostiles por un monto similar. Seguir leyendo «Danza aciaga para el dólar»

Conflicto Rusia – Ucrania: Rusia bombardeó y avanza con sus tropas en Ucrania

Visto en términos estrictos, efectivamente, el reconocimiento por Rusia de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetz y Lugansk vulnera el derecho internacional. Como, en su momento, lo hizo la reincorporación de Crimea al país eslavo.

Pero a este grave situación se ha llegado porque el otro bando, capitaneado por Estados Unidos(EU) no se ha cansado de incurrir hasta la actualidad en lo que hoy reprocha a Moscú, incluso en la propia Europa y -ojo-, en la misma Ucrania. Es el caso del golpe de Estado de 2014 en Kiev, probadamente dirigido, organizado y financiado por EU, quien instauró allí un Estado vasallo gansteril repleto de armas y de pandillas desaforadas, con frecuencia integradas por admiradores de Hitler. ¿No fueron también una violación flagrante del derecho internacional las operaciones de la OTAN en la ex Yugoslavia, el bombardeo inmisericorde de Servia y la descarada proclamación de la independencia de Kosovo, entonces república autónoma del país balcánico? Sería imposible enumerar en este espacio las violaciones perpetradas por EU al derecho internacional, a la soberanía e independencia de los pueblos.

Lecturas recomendadas:

«El arte de la guerra»‎ Ucrania: la OTAN en la Constitución

La OTAN: 68 años de crímenes en nombre de la paz

Ángel Guerra Cabrera

EU, Reino Unido y la Unión Europea(UE) juegan con fuego en Ucrania y al asumir una actitud provocadora, arrogante y aventurera ante una Rusia ofendida y amenazada pueden empujar al mundo a un conflicto de pronóstico reservado. Seguir leyendo «Conflicto Rusia – Ucrania: Rusia bombardeó y avanza con sus tropas en Ucrania»

¡Adios, Ángela!

Las elecciones alemanas marcan el fin de los dieciséis años de gobierno de Angela Merkel. Yanis Varoufakis escribe para Jacobin sobre cómo se convirtió en la líder más importante de Europa, a expensas de la propia Europa.

-Sin ninguna consideración, generó una crisis humanitaria en mi país para camuflar el rescate de banqueros alemanes cuasi criminales y enfrentó a los orgullosos pueblos europeos los unos contra los otros.

-Arruinó intencionalmente todas las posibilidades de unir a los europeos.

-Complotó con destreza para minar cualquier transición verde en Alemania y en Europa.

-Trabajó incansablemente para debilitar la democracia en una Europa totalmente antidemocrática.

Contenido:

  • Una economía debilitada por la riqueza
  • Capítulo 1: El socialismo paneuropeo de los banqueros alemanes
  • Capítulo 2: La austeridad paneuropea
  • Capítulo 3: Hasta las últimas consecuencias
  • Lamento final

Yanis Varoufakis Seguir leyendo «¡Adios, Ángela!»

Una crisis sin precedentes: la mayor asignación de DEG en la historia del FMI

Los D.E.G (Derechos Especiales de Giro) datan de 1969, son un activo que complementa las Reservas Internacionales de los países miembros del FMI y su cotización expresaba el acuerdo a la salida de la segunda guerra mundial, por la paridad entre el dólar estadounidense y el oro. Con la ruptura de ese acuerdo en 1971, ante la inconvertibilidad del dólar declarada unilateralmente por EEUU, la paridad de los DEG se estableció sobre un conjunto de monedas, que luego de la crisis mundial del 2007/09 sumó a la moneda china, por lo que las cotizaciones de los DEG incluyen una canasta de 5 monedas de circulación mundial. Los DEG expresan un 41,73% en dólares estadounidenses, un 30,93% en euros, un 10,92% en yuan chino, un 8.33% en yenes japonés, un 8.09% en libras esterlinas británicas.

Julio C. Gambina

Alainet Seguir leyendo «Una crisis sin precedentes: la mayor asignación de DEG en la historia del FMI»