Paulo Freire: ‘El acto de leer, es un ejercicio de la libertad humana’.

De la conciencia que desarrollamos sobre el mundo, es de donde surgirá nuestra interpretación del mismo.

El autor de “La pedagogía del oprimido” es muy claro al referir que: “la comprensión del texto —afirma— es alcanzada por su lectura crítica, es decir, implica la percepción de relaciones entre el texto y el contexto”…  La enajenación del ser humano sobre su contexto es una de las grandes limitantes para la generación de pensamiento crítico, la lectura memorística únicamente desarticula la posibilidad de cambio, carece de relevancia en este sentido la cantidad de textos utilizados en el estudio, si previamente se ha desactivado la conciencia sobre el entorno en el que el ser humano interactúa, al acontecer lo anterior se desarticula toda relectura y reescritura de la realidad, el ser enajenado únicamente reproduce mecánicamente lo que se le impone.

Seguir leyendo «Paulo Freire: ‘El acto de leer, es un ejercicio de la libertad humana’.»

Los murales de David Alfaro Siqueiros en Rectoría.

El derecho a la cultura (o Las fechas en la historia de México) (1952-1956), David Alfaro Siqueiros. Foto: Juan Antonio López.

David Alfaro Siqueiros realizó tres murales (dos completos, uno incompleto) entre 1952 y 1956 en tres de las cuatro caras de la Torre de Rectoría: El pueblo a la Universidad, la Universidad al pueblo. Por una cultura nacional neohumanista de profundidad universal, en el costado sur; El derecho a la cultura (o Las fechas en la historia de México), muro norte, y Nuevo símbolo universitario, muro oriente.

Siqueiros “no sólo es el padre del muralismo callejero, sino que además es el padre de la pintura acción y es un primer artista que en el siglo XX hace cine pintado en sus obras. Es uno de los grandes y ha sido venerado, pero no se ha entendido bien el hecho de que él hacía cine pintado, es decir, que hay que moverse para apreciar y valorar sus obras, especialmente las obras murales”.

Rafael Paz / Fabiola Méndez  

Gaseta.unam

Para entender la historia de los tres murales que David Alfaro Siqueiros diseñó a principio de los años 50 del siglo pasado para la Torre de Rectoría es necesario viajar, en específico a 1932. Así lo afirma Irene Herner Reiss, doctora en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Sociología del Arte especializada en la obra del muralista y profesora de tiempo completo desde hace 53 años en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales: Seguir leyendo «Los murales de David Alfaro Siqueiros en Rectoría.»

Arte / Educación. Textos seleccionados (Descargar Libro)

Las artes comunican, crean identidad, comunidad, abren nuevos mundos al pensamiento y a la sensibilidad. En ese sentido, las artes en la educación, como parte del derecho que tienen nuestras sociedades a gozar de las experiencias artísticas, no solo se configuran como objeto de reflexiones que hoy resultan imprescindibles, sino que también nos interpelan para construir un gran espacio de diálogo en torno a los asuntos y problemas que concitan el interés común y compartido de las ciencias sociales y las humanidades.

Seguir leyendo «Arte / Educación. Textos seleccionados (Descargar Libro)»

Hegemonía, cultura y educación (Descargar Libro)

Vivir en el mundo de hoy se ha convertido en una tarea difícil, marcada por el sobresalto, la incertidumbre, el miedo, la insatisfacción. Esa sensación no es nueva. En 1930, Sigmund Freud la describió como el “malestar en la cultura”; y autores como Zygmunt Bauman y Morris Berman la describen en la actualidad bajo términos como “modernidad líquida” o “desencantamiento del mundo”. El enorme impacto del desarrollo tecnológico en la vida cotidiana, con la consecuente ampliación de la socialización virtual de la vida en los más distantes y distintos contextos geográficos y culturales no ha logrado compensar la falta de capacidad para la apropiación de una personalidad singular, fuerte, centrada, independiente y crítica.

Históricamente no ha sido fácil pertenecer a algo, ser alguien; lograrlo depende de la confluencia de múltiples circunstancias y factores en escenarios de conflicto y de tensión. Seguir leyendo «Hegemonía, cultura y educación (Descargar Libro)»

La política educativa pospandemia (Descargar Texto)

Es difícil imaginar qué cuestiones estarán presentes en la agenda de la pospandemia, más aun cuando el futuro está lleno de incertidumbres y amenazas. Sin embargo, vale la pena hacer un ejercicio de reflexión “prospectiva”. En forma muy esquemática, podemos decir que, una vez superada la emergencia, la discusión pública se ordenará alrededor de los siguientes escenarios típicos: el restaurador, el tecnocrático mercantilista y el progresista igualitarista …  El proyecto tecnocrático mercantilista pretende aprovechar lo que en su propia jerga se denomina “la ventana de oportunidad” para romper con la educación predominantemente presencial reemplazando esta modalidad por la introducción masiva de las tecnologías de la información y la comunicación. Extremando el argumento, podría decirse que postula un sistema con menos docentes y más tecnología de la información y la comunicación aplicada en los procesos de enseñanza-aprendizaje

Emilio Tenti Fanfani

La educación en debate – Suplemento eldiplo diciembre 2020

Fragmento:

Las pretensiones de los portavoces del modelo tecnocrático mercantilista son contrarrestadas por los que tienen interés en concebir la educación y el conocimiento como un bien público, cuyo acceso no puede estar determinado por el poder adquisitivo de las personas o por una ideológica concepción del mérito. Seguir leyendo «La política educativa pospandemia (Descargar Texto)»

La nueva universidad. ¿Hacia la universidad algorítmica? (Descargar Texto)

Nos hallamos en uno de los tantos momentos decisivos. No sólo por su carácter global, sino también por la profundidad de las mutaciones que experimentamos diariamente. Sin embargo, ninguna de ellas remite exclusivamente al coronavirus, sino a las tendencias inmanentes que operaban ya en el veloz devenir de nuestras sociedades de control. Como ha sido varias veces advertido, la penetración neoliberal en la Universidad moderna ha introducido transformaciones muy decisivas que pasan por una modificación sustantiva de sus modos de producción de conocimiento y la institucionalización de un léxico económico – gestional que impregna a los procesos académicos en su totalidad.

No hay más “afuera” de la Universidad, ella consuma el proyecto global, diseminando así, las murallas que en la noción estatal-nacional de Universidad aún establecían una diferencia entre el interior y el exterior. La publicación de la “Crisis no moderna de la Universidad moderna” de Willy Thayer implicó un acontecimiento decisivo que permitió inteligir la mutación experimentada no sólo por el aparato universitario sino la “universitarización” misma implicada en la deriva de las actuales sociedades de control.

El presente texto debe considerarse una pequeña nota al margen al texto de Thayer en la medida que introduce cómo el proceso de “universitarización” y el consecuente fin de la Universidad estatal-nacional se ha visto “acelerado” por la irrupción de la pandemia que ha ensayado modalidades de tele-mercado universitario en que la Universidad neoliberal –entendido como el dispositivo universitario consumado– devenga una Universidad propiamente algorítmica, esto es, que ella termine por fin coincidiendo con un conjunto de plataformas virtuales y sus académicos y estudiantes devengan, por fin, simples “archivos” digitales”.

El triunfo de esta posibilidad, implicaría acentuar los procesos de acumulación catalizados por el tercer ciclo neoliberal y abandonar toda posibilidad de imaginar una democratización de los saberes –un comunismo de las inteligencias– capaz de desafiar al modo de producción de la Universidad neoliberal.

Como ha sido varias veces advertido, la penetración neoliberal en la Universidad moderna ha introducido transformaciones muy decisivas que pasan por una modificación sustantiva de sus modos de producción de conocimiento y la institucionalización de un léxico económico – gestional que impregna a los procesos académicos en su totalidad (…)

Rodrigo Karmy Bolton Revista Bordes

Texto tomado de: https://publicaciones.unpaz.edu.ar/

Descargar Texto: La nueva universidad. ¿Hacia la universidad algorítmica?

Los patitos feos – La resilencia: Una infancia infeliz no determina la vida (Descargar Libro)

Boris Cyrulnik Los patitos feos 2002

Estructurado en formato de dos capítulos, «La Oruga» y «La Mariposa», contiene un total de 51 apartados desposeídos aparentemente de literatura técnica que sumerge al lector en un mundo que roza a veces la metáfora fantástica. El núcleo central versa sobre el concepto de metamorfosis aplicado al desenvolvimiento humano, indispensable según el autor para entender cualquier teoría relativa al trauma en donde la expresión oral cobra carácter terapéutico de primera categoría, siendo posible cambiar al mundo y a sí mismo a través de la palabra. Desde que un niño puede componer el relato de sus sentimientos aquellos quedan transformados, si bien hacen falta años para conseguir resultados; y para ello hay que emplear un tiempo verbal en pasado, dado que la identidad humana es esencialmente narrativa considerando que actuar sin comprender no permite la resiliencia.

La resiliencia es un término recogido por los diccionarios que alude a la propiedad de la materia que se resiste a romperse por el choque o percusión, lo que aplicado al ámbito humano viene a equivaler como resistencia al sufrimiento caracterizándose igualmente por un exceso de atención a los demás y al mismo tiempo por el temor a recibir el amor que suscitan Seguir leyendo «Los patitos feos – La resilencia: Una infancia infeliz no determina la vida (Descargar Libro)»

Google classroom, la cuarentena. El silencio como ausencia pedagógica

Al común de los docentes “se le tiró” una herramienta digital. ¿Será la misma, luego de transcurrido el actual momento, motivo para una superación? Es necesario como desafío, para superar el silencio como ausencia pedagógica, apreciar y/o luchar contra un marco de valores propios del neoliberalismo/capitalista, dándole un sentido crítico/creativo/colaborativo-comunitario a la utilización de las plataformas digitales en educación.

Lectura relacionada: 

Google Classroom supera los 50 millones de descarga

Miguel Andrés Brenner  Rebelion Seguir leyendo «Google classroom, la cuarentena. El silencio como ausencia pedagógica»

El 68 japonés: una reacción colectiva al rápido crecimiento económico en una época de agitación. (Descargar)

Lectura recomendada: 1968 en Japón. Una puesta en perspectiva histórica

En 1967, 1968 y 1969, Japón se vio sacudido por una ola de levantamientos estudiantiles, que finalmente forzaron el cierre de los campus universitarios a nivel nacional. Las revueltas estudiantiles japonesas coincidieron en el tiempo con los llamados “Movimientos sociales de 1968”, que se desataron entonces en todo el mundo, incluidas (entre muchas otras) las protestas por los derechos civiles y contra la Guerra de Vietnam en Estados Unidos, la Revolución Cultural en China, las revueltas de estudiantes y trabajadores en Francia y Alemania, y la “Primavera de Praga” en Checoslovaquia. Investigaciones recientes sobre 1968 se han centrado en las características comunes de estos numerosos levantamientos, en los aspectos donde todos ellos convergen o se refuerzan mutuamente.

Si bien se ha vuelto popular esta búsqueda de similitudes subyacentes entre los diversos movimientos sociales que ocurren en todo el mundo en 1968, y que se inscriben en un contexto de tensiones globales debidas a la Guerra Fría, no se debería descuidar la investigación acerca de las formas en que estos movimientos sociales se fundan en sus propios contextos sociales, políticos y económicos locales. En consecuencia, este artículo examina “el 68 japonés” en el contexto de Japón. Esto no se hace, de ningún modo, para reivindicar algo así como la “singularidad” o “excepcionalidad” de la experiencia japonesa. Tiene que ver, más bien, con darse cuenta de que Japón se encontraba en una situación bastante inusual en 1968: una nación asiática que se estaba occidentalizando rápidamente en medio de un crecimiento de una intensidad sin precedentes Seguir leyendo «El 68 japonés: una reacción colectiva al rápido crecimiento económico en una época de agitación. (Descargar)»