George Orwell: Rebelión en la granja (Descargar Libro)

George Orwell: Rebelión en la granja (1945)

Una condena a la sociedad totalitaria, brillantemente plasmada en una ingeniosa fábula de carácter alegórico.

Los animales de la granja de los Jones se sublevan contra sus dueños humanos y  vencen. Pero la rebelión fracasará al surgir entre ellos rivalidades y envidias, y al aliarse algunos con los amos que derrocaron, traicionando su propia identidad y los intereses de su clase. Aunque Rebelión en la granja fue concebida como una despiadada sátira del estalinismo, el carácter universal de su mensaje hace de este libro un extraordinario análisis de la corrupción que engendra el poder, una furibunda diatriba contra el totalitarismo de cualquier especie y un lúcido examen de las manipulaciones que sufre la verdad histórica en los momentos de transformación política.

Rebelión en la granja, una (re)lectura obligatoria

Hay un elemento fundamental en la novela: El analfabetismo. Los cerdos (más inteligentes que el resto de los animales) se aprovechan de la falta de educación que han tenido los demás animales para manipularles. Dado eso, se produce un juego sarcástico entre las páginas de Rebelión en la granja: Orwell nos cuenta esta historia como si fuera una fábula, es decir, como si, para él, el lector fuera un niño pequeño. Esta forma de contar la historia le da una herramienta valiosísima tanto a Orwell como a quienes (posteriormente) les apeteció malinterpretar la obra. El autor usa esta estrategia para demostrar que incluso alguien que no ha tenido la mejor educación podría entender que Stalin no era como parecía. A su vez, los rivales de la Unión Soviética, lo habrán usado para decir que, efectivamente, todo era como parecía y cualquiera podría entenderlo.

Orwell no hace una crítica, tal y como esgrime más de uno, contra el comunismo. En realidad, la ferocidad es contra Stalin y su forma oscurantista de liderar la Unión Soviética. De hecho, tras la revolución, la granja es incluso más próspera que bajo el mandato capitalista de los hombres. Su crítica va en otro sentido, hacia la perversión del ideal. Napoleón (Stalin) y Bola de Nieve (Trotsky) se disputan el liderazgo de la granja. En cualquier caso, conviven, cada cual hace su trabajo y van a la Asamblea de la Granja (organismo regulador de la misma) cada domingo, haciendo caso de las indicaciones promulgadas por el cerdo que, al principio de la novela, se muere (Marx). En este marco, sus discusiones son continuas y la granja se divide en dos. Llegado cierto punto, Napoleón hace uso de lo que Nye llamó “poder duro” y expulsa a Bola de Nieve de la granja. Es aquí cuando, verdaderamente, empieza la novela.

A partir de ese momento, Napoleón usa su poder para manejar a un proletariado analfabeto y, ayudándose de otros cerdos, ordena y desordena la granja a placer de la forma que mejor le beneficie. Es decir, se convierte él mismo en aquello contra lo que había luchado(…)

Fernando Camacho

Libro tomado de: https://www.suneo.mx/

Descargar Libro George Orwell: Rebelión en la granja

 

Un comentario en “George Orwell: Rebelión en la granja (Descargar Libro)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.