No faltan los epítetos a la hora de dar cuenta de las transformaciones que se están produciendo en el capitalismo global bajo el impacto de la revolución tecnológica en curso. Por nombrar solo algunos, se habla de capitalismo algorítmico, capitalismo cognitivo, capitalismo comunicacional, capitalismo de datos, capitalismo digital, capitalismo sin fricción, capitalismo de la información, capitalismo de plataforma, semiocapitalismo, capitalismo de vigilancia o capitalismo virtual. Últimamente, este proyecto de categorización ha planteado una ruptura que se aleja del propio capitalismo, pero no en el sentido de un avance, sino como una regresión a un mundo de barones de los datos y usuarios-siervos: feudalismo digital, tecnofeudalismo, feudalismo de la información o neofeudalismo se han convertido en nuevas palabras clave tanto en la izquierda como en la derecha.
Timothy Erik Ström Seguir leyendo «Capital y cibernética (Descargar Texto)»