El amor en los tiempos del cólera. El libro favorito de Gabriel García Márquez.

Le había bastado aquel primer año para asumir la viudez. El recuerdo purificado del marido dejó de ser un tropiezo en sus actos cotidianos, en sus pensamientos íntimos, en sus intenciones más simples, y se convirtió en una presencia vigilante que la guiaba sin estorbarla. A veces lo encontraba no como una aparición, sino en carne y hueso, donde en verdad le hacía falta. La alentaba la certidumbre de que él estaba allí, todavía vivo pero sin sus caprichos de hombre, sin sus exigencias patriarcales, sin la necesidad agotadora de que ella lo amara con el mismo ritual de besos inoportunos y palabras tiernas con que él la amaba. Pues entonces lo entendía mejor que cuando estaba vivo, entendió la ansiedad de su amor, la urgencia de encontrar en ella la seguridad que parecía ser el soporte de su vida pública, y que en realidad no tuvo nunca. Un día en el colmo de la desesperación, ella le había gritado:

» No te das cuenta de lo infeliz que soy».

Él se quitó los lentes con un gesto muy suyo, sin alterarse, la inundó con las aguas diáfanas de sus ojos pueriles, y en una sola frase le echó encima todo el peso de su sapiencia insoportable:

» Recuerda siempre que lo más importante de un buen matrimonio no es la felicidad sino la estabilidad».

«El amor en los tiempos del cólera»

Gabriel García Márquez. Texto tomado de: Macondo

——- Seguir leyendo «El amor en los tiempos del cólera. El libro favorito de Gabriel García Márquez.»

García Márquez: El verano feliz de la señora Forbes (Descargar)

El verano feliz de la señora Forbes es la historia de dos niños que vivían en una casa junto a una playa con sus padres, eran felices hasta el día en que ellos decidieron contratar una institutriz para que los educara según los modales europeos y borrar así las costumbres caribeñas que los padres dejaron, antes de morir, en los dos hijos.

La señora Forbes era una mujer estricta y perfeccionista, no le gustaba que nada se saliera de su control y de su mirada siempre vigilante y atenta a los errores de los demás; el verano al cuidado de esta mujer no era feliz, pues ella se encargaba de opacar cualquier momento del día en que los dos niños estaban disfrutando, la ropa tenía que estar limpia, la comida debía ser servida cuando ella consideraba que todo estaba en perfecto orden.

Un día, los niños se dan cuenta que la señora Forbes infringía sus propias reglas Seguir leyendo «García Márquez: El verano feliz de la señora Forbes (Descargar)»

Samuel Beckett. Esperando a Godot (Descargar)

Esperando a Godot de Samuel Beckett (Premio Nobel de Literatura 1969), es estrenada en París en 1953. Quizás el calificativo más apropiado para describir la sensación que deja la obra en la mayoría de los espectadores es el de “desconcertante”. Dos seres humanos, con apariencia de vagabundos, se encuentran a la orilla de un camino en un paisaje desolado esperando y esperando y esperando a un tal Godot que no termina de hacer presencia pero que aunque “hoy no vendrá mañana de seguro, sin falta, lo hará”. Lo desconcertante de la obra no es que Godot nunca llegue sino que pareciese que nada ocurriese en un constante ciclo de repeticiones y repeticiones y repeticiones en las que la cotidianidad de los personajes va revelando su sinsentido.

“Esperando a Godot”: la sinrazón de la existencia Seguir leyendo «Samuel Beckett. Esperando a Godot (Descargar)»

Gabriel García Márquez, un gran novelista latinoamericano (Descargar Texto)

“Cien años de soledad” se publicó en Buenos Aires en mayo de 1967. El éxito fue inmediato.

Aunque en la actualidad su novela “Cien años de soledad” es ampliamente reconocida como una obra maestra de la literatura universal, el proceso de su escritura implicó un gran sacrificio para el autor y su familia. En esa época García Márquez vivía del periodismo y de escribir frases para agencias de publicidad. Mientras él y su familia radicaban en la calle La Loma, en un barrio al sur de la Ciudad de México, dejó su empleo para concentrarse en la escritura, por lo que su esposa, Mercedes Barcha tuvo que hacer toda clase de malabares para mantener a la familia.

Emmanuel Carballo ofrece un retrato de Gabriel García Márquez y estudia las aportaciones de su obra a la literatura de toda América Latina. Los dibujos son de Roger Von Guten.

Texto tomado de: https://www.revistadelauniversidad.mx/

Descargar Texto: Gabriel García Márquez, un gran novelista latinoamericano

Bertrand Russell y la lógica en las matemáticas

La Introducción a la filosofía matemática fue escrita durante los seis meses en los que Russell estuvo preso durante la Primera Guerra Mundial. Se trata de un texto dirigido al lector que interesado por la filosofía se atreva a seguir los pasos de su autor para comprender por qué la lógica matemática es relevante para resolver muchos problemas filosóficos tradicionales, por no decir para invalidarlos. Una manera clásica de delimitar la tarea de un trabajo perteneciente a la tradición analítica en filosofía. Pero, ¿a qué problemas se refiere Russell?

No cierres los ojosGrupo Akal Seguir leyendo «Bertrand Russell y la lógica en las matemáticas»

Gabriel García Márquez: La siesta del martes

No había nadie en la estación. Del otro lado de la calle, en la acera sombreada por los almendros, sólo estaba abierto el salón de billar. El pueblo flotaba en calor. La mujer y la niña descendieron del tren, atravesaron la estación abandonada cuyas baldosas empezaban a cuartearse por la presión de la hierba, y cruzaron la calle hasta la acera de sombra

Antes de terminar Cien años de soledad, García Márquez escribiría “La siesta del martes” (1962), cuyo trasfondo también es Macondo. La madre, protagonista de este cuento, es uno de los ejemplos más acabados y más memorables de la mujer fuerte en la obra del autor. Seguir leyendo «Gabriel García Márquez: La siesta del martes»

Abdulrazak Gurnah, Premio Nobel de Literatura.

Abdulrazak Gurnah es el quinto escritor africano en ser galardonado

La Academia Sueca cumplió con el “cupo” de la diversidad, que tanto escasea al observar lenguas y países de los premiados; pero le faltará muchos años para lograr compensar tanto desequilibrio. De los 117 ganadores, 95 escritores fueron europeos o norteamericanos, es decir el 81 %. En cuanto al género, la asimetría es más pronunciada: 101 hombres, que representan el 86%, y 16 mujeres.

El abismo entre culturas y continentes, la experiencia de los refugiados en las periferias urbanas en un mundo cada vez más desigual, el racismo y la violencia, cómo el colonialismo europeo arrasó todas las culturas africanas, son algunos de los temas que aparecen en la narrativa de Abdulrazak Gurnah.  En su primera novela, Memory of Departure (1987), cuenta la historia de un joven musulmán, Hassan Omar, en una pequeña ciudad del este de África, cuando las escisiones internas quedan en suspendo para luchar contra un enemigo en común: los invasores británicos. En Precario silencio (1988), Daud, un enfermero negro que trabaja en un hospital de Canterbury, sufre los estereotipos racistas. Dottie (1990) es una novela en la que el escritor explora las vicisitudes de una joven británica negra.

Silvina Friera Seguir leyendo «Abdulrazak Gurnah, Premio Nobel de Literatura.»

Yasunari Kawabata: Lo bello y lo triste (Descargar Libro)

 Yasunari Kawabata (premio Nobel de Literatura en 1968):

Lo bello y lo triste. Fecha de publicación:1965

La novela Lo bello y lo triste reflexiona sobre el significado de la condición humana y aborda las consecuencias de un apasionado amor que trajo tanto la dicha como la amargura a sus protagonistas. Detrás del velo frágil de la efímera belleza se encuentra la imagen de la tristeza que representan el sufrimiento y el dolor. Igualmente, el título de esta obra alude a la fugacidad del tiempo, tema recurrente en la narrativa de este escritor japonés, simbolizado en conceptos como la juventud o la felicidad que se escapan rápidamente de nuestras manos como la arena entre los dedos.

La historia tiene lugar durante el siglo XX teniendo como localizaciones la ciudad de Kioto y el pueblo de Kamakura. Es contada por un narrador omnisciente tomando en consideración los pensamientos de los dos personajes principales. Seguir leyendo «Yasunari Kawabata: Lo bello y lo triste (Descargar Libro)»

Ernest Hemingway: El viejo y el mar (Descargar libro)

El viejo y el mar (The Old Man and the Sea)   1952 – Premio Pulitzer de Ficción (1953)  es una novela corta escrita por Ernest Hemingway

Fue su último trabajo de ficción importante publicado en vida y posiblemente su obra más famosa. Aunque la novela ha sido objeto de numerosas críticas, es considerada como uno de los trabajos de ficción más destacados del siglo XX, reafirmando el valor literario de la obra de Hemingway.

Uno de los temas más presentes en Hemingway es la lucha encarnizada del hombre contra la naturaleza. Seguir leyendo «Ernest Hemingway: El viejo y el mar (Descargar libro)»