
El Centro de Investigación Conjunta de la Unión Europea cuenta con la “Base de Datos de Emisiones para la Investigación Global”. Registra información de gases de efecto invernadero desde 1970. Según su último registro (2015) de dióxido de carbono (CO2) los mayores contaminantes son China (29,36 por ciento del total), Estados Unidos (14,27), India (6,77), Rusia (4,85), Japón (3,45), Alemania (2,14), Corea del Sur (1,70), Canadá (1,53), Arabia Saudita (1,39) e Indonesia (1,38). Si se analiza a la Unión Europea como actor único (así participa del G20), es responsable del 9,57 por ciento de emisiones de CO2 y tercero en nivel de responsabilidad respecto al cambio climático. La lista del G20 y contaminación global sigue con Brasil (1,34 por ciento de las emisiones), México (1,30), Australia (1,23), Sudáfrica (1,15), Reino Unido (1,09), Turquía (0,98), Italia (0,97), Francia (0,90) y Argentina (0,52). Los sectores más contaminantes son el energético, el agronegocio, la industria y el transporte. Las principales multinacionales también son de esos países: ExxonMobil, Shell, BP, Chevron, Saudi Arabian Oil Company, Gazprom, China National Petroleum Corp, Total, Río Tinto, Petronas, Glencore, entre otras.
Lecturas relacionadas:
Página/12
El sector más contaminante es el energético.
Las grandes potencias económicas del mundo comandan el G-20 y son también los máximos responsables del cambio climático, el aumento de la temperatura global y los consiguientes desastres ambientales. El 76 por ciento de las emisiones del dióxido de carbono (principal factor del ascenso de la temperatura) proviene de los países del G20. Encabezan el ranking de contaminación China, Estados Unidos, la Unión Europea, India, Rusia, Japón y Alemania. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) advirtió que habrá “impactos catastróficos” si la temperatura sigue en aumento. Seguir leyendo “Cambio climático: Las grandes potencias, responsables de la contaminación” →
Me gusta:
Me gusta Cargando...