Silvio Schachter
Herramienta – Revista
“… La UPLA es una organización que agrupa a partidos de la derecha continental, fue creada en noviembre de 1992 y tiene su sede en la zona de Providencia, en Santiago de Chile. La integran 18 partidos, el PRO es el único miembro argentino y se incorporó en el año 2005. La preside Armando Calderón, ex-mandatario de El Salvador y uno de los fundadores del partido ARENA…”
Una serie de resultados electorales favorables a las fuerzas políticas de la derecha latinoamericana, para muchos imprevisible, ha torcido una tendencia que por más de una década se visualizaba equívocamente como una trayectoria lineal ascendente que dejaba atrás el tiempo del neoliberalismo económico y su hegemonía cultural.
No todo lo que se considera post-neoliberal, necesariamente, debe sumarse al universo de lo popular, aunque en sus gobiernos participen elementos progresistas e incluso de izquierda. Del mismo modo existe una derecha que se tuvo que desprender obligadamente de varias de las recetas que llevaron al colapso de las políticas económicas y sociales de cuño neoliberal. Ante el default era necesario recomponer el mercado para generar recursos y poder afrontar los pagos externos y garantizar la gobernabilidad.
Los golpes institucionales en Honduras (2009) y en Paraguay (2012) fueron las primeras señales que mostraron que las fuerzas derechistas tienen aún mucha capacidad de acción, pues cuentan a su favor con el apoyo decisivo de los centros internacionales del poder político y económico. La respuesta fue defensiva, primó el temor y la incapacidad para radicalizar los procesos en curso, cediendo posiciones y ofreciendo concesiones, sin asumir autocríticamente las debilidades, estructurales y coyunturales, sobre las cuales se construían las políticas de un nuevo consenso reaccionario.
Para lograrlo, las nuevas derechas crean partidos, se suman a los partidos en crisis, cooptan cuadros políticos, forman nuevos dirigentes, conforman alianzas insospechadas cargadas de un oportunismo visceral, se metamorfosean detrás de una constante: olvidar el pasado, mirar hacia adelante. Cambio es la palabra que se repite en los nombres y slogans de sus coaliciones, donde se disimulan las trayectorias de los protagonistas de los peores actos de la historia latinoamericana. Cambiemos es también el nombre y el formato común de la alianza encabezada por el PRO, donde su principal socio es la añeja UCR, un partido mercenario que negocia su aparato al mejor postor. La coalición asume el gobierno con el mensaje de cerrar una etapa, el comienzo de un giro neoconservador, administrado por gerentes corporativos, ante el casi resignado y preanunciado final de ciclo populista del capitalismo con inclusión.
Contenido:
–Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA)
–La nueva vieja derecha
Anexo
Quién es quién en la Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA)
–Renovación Nacional (RN) y Unión Demócrata Independiente (UDI), Chile
–Partido Conservador (PC), Colombia
–Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) El Salvador
–Partido Nacional Honduras (PNH), Honduras
–Partido Conservador (PCN), Nicaragua
–Partido Colorado, Paraguay
–Demócrata (DEM), Brasil
Texto tomado de: http://www.herramienta.com.ar/
Descargar Texto: La derecha latinoamericana
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...