Luchas feministas en Irán: Mirando más allá del pañuelo

Serie fotográfica Women of Allah (1993-1997). Shirin Neshat hace uso de los cuatro elementos que en Occidente se identifican con el Islam desde el colonialismo y el orientalismo: la caligrafía, el velo, el martirio y la mirada.

El uso político del cuerpo de las mujeres y del pañuelo musulmán tiene una larga historia. En el caso de Irán, el chador tradicional estuvo prohibido desde 1936 hasta la Revolución de 1979, que determinó la obligatoriedad del hiyab en todo el espacio público.

En ambas circunstancias, se trata de normativas vestimentarias dirigidas solo a una parte de la población, a la que se obliga a vestir o no vestir de una determinada manera y cuya razón de ser descansa en una misma concepción de los cuerpos de las mujeres sobre los que parece legítimo decidir y ejercer cualquier tipo de coerción y violencia.

Seguir leyendo «Luchas feministas en Irán: Mirando más allá del pañuelo»

La lengua degenerada _ El Gato y La Caja (Descargar Texto)

¿Tiene sentido hablar con lenguaje inclusivo? ¿Afecta nuestra percepción de la realidad?

Cada generación cree que la lengua de sus padres es pura y prístina mientras que la de sus hijos es una versión degenerada de aquella. Pero antes de hablar castellano rioplatense hablábamos otra variante del castellano moderno. Y antes de eso, hablábamos el castellano de Cervantes, y antes de eso las lenguas romances que fermentaron con la disolución del Imperio Romano, y antes de eso latín vulgar y antes del latín vulgar pululaban las lenguas indoeuropeas y antes de eso vaya uno a saber qué. Lo único que podemos saber a ciencia cierta es que la versión más pura, prístina y primigenia de cualquier lengua son unos gruñidos apenas articulados en el fondo de una caverna.

Sol Minoldo, Juan Cruz Balian

El Gato y La Caja

Van dos peces jóvenes nadando juntos y sucede que se encuentran con un pez más viejo que viene en sentido contrario. El pez viejo los saluda con la cabeza y dice: “Buenos días, chicos, ¿cómo está el agua?”. Los dos peces jóvenes nadan un poco más y entonces uno mira al otro y dice: “¿Qué demonios es el agua?” 

David Foster WallaceThis is Water

Como el agua, se vuelve parte de la realidad y ni nos damos cuenta que está ahí. Seguir leyendo «La lengua degenerada _ El Gato y La Caja (Descargar Texto)»

Una mirada feminista: las malas madres en el Patriarcado

Durante el siglo XX, la nueva sociedad urbana con la incorporación de la mujer al mercado laboral, la independencia económica de la mujer, el acceso de los métodos anticonceptivos, parece que el tener hijos es una elección.

En el siglo XVI y XVII fue la primera vez en la historia de la humanidad en la que toda una población de mujeres fue acusada de ser «los seres más abominables del mundo». Federici (2004) en su libro: “Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria”, describe el proceso sobre la caza de brujas como «una persecución sin precedentes». Dos siglos de ejecuciones y torturas que condenaron a miles de mujeres a una muerte atroz fueron liquidados por la Historia como producto de la ignorancia o de algo perteneciente al folclore. Federici explica de forma rigurosa las razones políticas y económicas que se ocultaron tras la caza de brujas. Es en la primera fase del desarrollo del capitalismo, cuando se descubre la importancia de la fuerza de trabajo. En aquellos tiempos comienza en Europa una legislación que penaliza el aborto y es así como las mujeres que hacen uso de este son condenadas en muchos países a muerte a través de la decapitación.

Lectura recomendada:

Araceli López Alonso. Seguir leyendo «Una mirada feminista: las malas madres en el Patriarcado»

La diversidad de las mujeres da vida a la unidad feminista

El capitalismo ha sabido comprender que uno de sus pilares, en la jerarquía de dominación, es el sometimiento patriarcal de la mujer, con lo que consigue dividir y enfrentar y neutralizar la fuerza social en su célula más íntima familiar.

El simbólico, y no por ello menos necesario, Día Internacional de la Mujer trabajadora, se ha transformado en la actualidad en una efeméride internacional de todas las mujeres, entre las que, por supuesto, se incluyen las trabajadoras; aunque este día no quede exento de una hipocresía y festiva sacralidad que la misoginia reinante intenta edulcorar y neutralizar. La tenaz acción de las mujeres en el transcurso de las lunas consigue que el 8 de marzo sea una explosión de creatividad, talento y movilización; en tal medida que absorbe todos los intentos de acotar las reivindicaciones.

Montserrat Vilà Planas

Sinpermiso.info

Vivimos en plena ebullición de ideas, sentimientos, compromiso y voluntad de concreción de una variedad de actuaciones prácticas maravillosas de las mujeres para superar su sometimiento y ejercer como personas en la sociedad humana y la naturaleza. Seguir leyendo «La diversidad de las mujeres da vida a la unidad feminista»

Brujas, Caza de brujas y mujeres (Descargar Libro)

Silvia Federici: Brujas, Caza de brujas y mujeres. Editorial Traficantes de Sueños 2021

Los trabajos de Federici han relacionado la caza de brujas con los orígenes del capitalismo y el Estado moderno y la llamada acumulación originaria.

¿Por qué deberíamos hablar otra vez sobre la caza de brujas? Digo «otra vez» porque durante los últimos años varias académicas feministas han sacado la caza de brujas del limbo histórico en el que estaba confinada, asignándole el lugar que le corresponde en la historia de la mujer en la Europa y la América modernas.

Fragmento

El estudio de la caza de brujas nos hace replantearnos la arraigada creencia de que, en cierto momento de la historia, el desarrollo capitalista fue portador de progreso social; idea que en el pasado llevó a muchos «revolucionarios» a lamentar la ausencia de una «acumulación capitalista genuina» en buena parte del mundo colonial. Pero, si mi lectura de la caza de brujas es correcta, se hace posible una comprensión histórica diferente, por la que los esclavos africanos, los campesinos expropiados de África y América Latina y los pueblos nativos masacrados en América del Norte pasan a estar emparentados con las brujas europeas de los siglos xvi y xvii. Seguir leyendo «Brujas, Caza de brujas y mujeres (Descargar Libro)»

Lenguaje no binario: la grieta por lo correcto y lo incorrecto

Imagen tomada de: Larousse Latam

Hay quienes etiquetan al lenguaje por la inclusión, como una «neolengua» (Newspeak), en alusión a la postura de Orwell. El autor de «1984» sostenía que el lenguaje se había convertido en un arma al servicio de las malarias de la política de su tiempo: totalitarismos, negación de verdades, confusiones interesadas. Incluso, hay quienes alimentan la falacia de que el lenguaje no sexista/no binario es una hipercorrección política que podría llegar a cancelar a quienes no lo incorporen.

Falso: el lenguaje no sexista/no binario no tiene las intenciones de la neolengua orwelliana, ni propone cancelaciones… Sea cual sea la piedra que se lanza contra el lenguaje no sexista/ no binario, lo que se evidencia es que la lengua no es una institución intocable. Al contrario, es una práctica social y por eso puede intervenirse, resignificarse, renacer y no siempre con procesos naturales, sino a causa de necesidades políticas y de reparación.

Norma Loto

SEMlac Seguir leyendo «Lenguaje no binario: la grieta por lo correcto y lo incorrecto»

¡Es Ley!: El Senado legalizó el aborto en Argentina

El movimiento de las mujeres en Argentina, que ha tenido reconocimiento internacional, copó las calles al grito de Ni una menos, se convirtió en marea por el derecho al aborto y se convirtió en un ejemplo de que la única lucha que se pierde es la que se abandona. La legalización del aborto no es tan solo la aprobación de una ley o un derecho. Un cambio más profundo se viene gestando en varias generaciones de mujeres. Que esta fuerza inspire nuevas luchas contra la opresión y la discriminación, pero también a todos los sectores que en medio de la crisis, ya no bajan más la cabeza frente a los atropellos y están decididos a ir hasta el final en su lucha por trabajo, salarios, condiciones laborales, tierra y vivienda.

#EsLey

Aborto legal: qué dice la ley

Los principales puntos del proyecto de ley de aborto legal: Seguir leyendo «¡Es Ley!: El Senado legalizó el aborto en Argentina»

Historia del feminismo (Descargar Libro)

Juan Sisinio Pérez Garzón Historia del feminismo 2011

Juan Sisinio Pérez Garzón propone en este libro un repaso por la historia del feminismo; un movimiento que, de manera pacífica y horizontal, ha logrado transformar las sociedades occidentales trabajando por convertir a la mujer en una ciudadana de pleno derecho y, a la vez, contribuyendo a la conquista de derechos sociales para toda la población.

Aunque dedica unas páginas a contextualizar la posición subordinada que la mujer ha ocupado desde la Antigüedad —y especialmente en la tradición judeo-cristiana—, el recorrido histórico que Pérez Garzón propone comienza con las revoluciones liberales del siglo XVIII. No en vano, como apunta Amelia Valcárcel en el prólogo, el feminismo es un hijo no querido de la Ilustración.

Las premisas ilustradas del siglo XVIII afirmaron que todos los hombres nacen libres e iguales. Y precisamente las ideas de libertad e igualdad fueron el ariete que derribó el Antiguo Régimen y las monarquías absolutistas. Pero también dieron ocasión a las mujeres de señalar que la libertad y la igualdad, derechos inalienables del ser humano, no podían ser arrebatados a la mitad de la población. Seguir leyendo «Historia del feminismo (Descargar Libro)»

La guerra contra las mujeres – Rita Segato (Descargar Libro)

En el presente volumen, permanecen mis formulaciones iniciales sobre género y violencia (Segato 2003): 1) la expresión «violencia sexual» confunde, pues aunque la agresión se ejecute por medios sexuales, la finalidad de la misma no es del orden de lo sexual sino del orden del poder; 2) no se trata de agresiones originadas en la pulsión libidinal traducida en deseo de satisfacción sexual, sino que la libido se orienta aquí al poder y a un mandato de pares o cofrades masculinos que exige una prueba de pertenencia al grupo; 3) lo que refrenda la pertenencia al grupo es un tributo que, mediante exacción, fluye de la posición femenina a la masculina, construyéndola como resultado de ese proceso; 4) la estructura funcional jerárquicamente dispuesta que el mandato de masculinidad origina es análoga al orden mafioso; 5) mediante este tipo de violencia el poder se expresa, se exhibe y se consolida de forma truculenta ante la mirada pública, por lo tanto representando un tipo de violencia expresiva y no instrumental.

Indice

  • Introducción
  1. La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez. Territorio, soberanía y crímenes de Segundo Estado
  2. Las nuevas formas de la guerra y el cuerpo de las mujeres
  3. Patriarcado: del borde al centro. Disciplinamiento, territorialidad y crueldad en la fase apocalíptica del capital
  4. Colonialidad y patriarcado moderno
  5. Femigenocidio como crimen en el fuero internacional de los Derechos Humanos
  6. Cinco debates feministas. Temas para una reflexión divergente sobre la violencia contra las mujeres
  7. La nueva elocuencia del poder. Una conversación con Rita Laura Segato

Seguir leyendo «La guerra contra las mujeres – Rita Segato (Descargar Libro)»