Samuel Beckett. Esperando a Godot (Descargar)

La Historia Del Día

Esperando a Godot de Samuel Beckett (Premio Nobel de Literatura 1969), es estrenada en París en 1953. Quizás el calificativo más apropiado para describir la sensación que deja la obra en la mayoría de los espectadores es el de “desconcertante”. Dos seres humanos, con apariencia de vagabundos, se encuentran a la orilla de un camino en un paisaje desolado esperando y esperando y esperando a un tal Godot que no termina de hacer presencia pero que aunque “hoy no vendrá mañana de seguro, sin falta, lo hará”. Lo desconcertante de la obra no es que Godot nunca llegue sino que pareciese que nada ocurriese en un constante ciclo de repeticiones y repeticiones y repeticiones en las que la cotidianidad de los personajes va revelando su sinsentido.

“Esperando a Godot”: la sinrazón de la existencia

Ver la entrada original 803 palabras más

Historia sin retorno – Mario Levrero

La Historia Del Día

perro-tiernoMario Levrero.

Uruguay (1940-2004)Uruguay (1940-2004)

Un perro, Campeón. Vivía solo con él y llegó a incomodarme. Lo llevé al bosque, lo dejé atado con una piola que pudiera romper con un poco de perseverancia y volví a casa.

En un par de días lo tuve rascando la puerta; lo dejé entrar.

Se me hizo intolerable; lo llevé a un bosque más lejano y lo até a un árbol con una piola más gruesa (sabía que el defecto no estaba en la piola sino en la fidelidad del animal; quizás tenía la secreta esperanza que esta vez no pudiera liberarse y muriera de hambre).

Volvió algunos días después.

Entonces supe que el perro volvería siempre. No me atrevía a matarlo por temor a los remordimientos; y pensé que aunque lograra efectivamente perderlo, en un bosque mas lejano aún, viviría con el temor constante de su regreso; atormentaría mis noches y…

Ver la entrada original 55 palabras más

El mundo y la izquierda (Descargar Texto)

En un análisis fundamental, Göran Therborn contextualiza las nuevas izquierdas que han surgido profusamente en todos los puntos del planeta desde el cambio de siglo. Esta nueva gama de protestas, ¿está a la altura de los desafíos que plantea un siglo caracterizado por el aumento de las desigualdades y de las tensiones geopolíticas así como la intensificación del cambio climático tanto en América Latina, África y Asia, como en el Norte global?

Göran Therborn

New Left Review 137

Para hacerse una idea de la posición actual de la izquierda a escala mundial puede ser útil empezar comparando este siglo con el anterior. Las épocas giran según su propia temporalidad en lugar de seguir el calendario gregoriano; sin embargo, para quienes las viven, el calendario puede seguir siendo una herramienta útil para marcar las rupturas y las transiciones históricas. Seguir leyendo «El mundo y la izquierda (Descargar Texto)»