Cómo leer un libro. Mortimer J. Adler y Charles van Doren. Editorial DEBATE
El presente libro está dedicado a los lectores y a quienes desean llegar a ser lectores, sobre todo a los lectores de libros, y de forma muy especial a las personas cuyo principal objetivo al leer consiste en obtener una mayor comprensión.
El primer paso consiste en inspeccionar el libro, es decir, dedicarle una lectura de inspección. Hay que leer el título, el subtítulo, el índice de materias, y por lo menos hay que darle una breve ojeada a la introducción del autor y al otro índice. Si el libro en cuestión tiene sobrecubierta, conviene leer la publicidad, porque es como si el autor enarbolase banderas de señales para que el lector sepa de qué lado sopla el viento, y no será culpa suya si el lector no se detiene a mirar y escuchar.
Fragmento
Todo libro tiene un esqueleto oculto entre las tapas, y la tarea de quien realiza una lectura analítica consiste en descubrirlo.
El libro llega a las manos del lector con carne sobre los huesos desnudos y ropas encima de la carne, vestido de arriba abajo. No hace falta desvestirlo o arrancarle la carne para descubrir la estructura sólida que se encuentra debajo de la superficie blanda, pero sí leerlo sometiéndolo a una especie de radiografía, porque comprender su estructura constituye parte esencial de la comprensión de un libro.
Reconocer la necesidad de ver la estructura de una obra nos lleva al descubrimiento de la segunda y tercera reglas aplicables a cualquier libro, y debemos insistir en que nos referimos a «cualquier libro». Estas normas rigen la lectura de la poesía, la ciencia y toda clase de ensayos. Naturalmente, la aplicación es distinta en cada caso, según la clase de libro de que se trate. La unidad de una novela no es la misma que la de un tratado político, ni los apartados pertenecen a la misma categoría ni están ordenados de la misma manera, pero podemos decir que, sin excepción, todo libro que merezca la pena ser leído posee una unidad y una organización de las diversas partes que lo componen, pues de lo contrario sería un auténtico caos, relativamente ilegible, como ocurre con los malos libros (…)
Libro tomado de: https://etnicografica.wordpress.com/
Descargar: Cómo leer un libro. Una guía clásica para mejorar la lectura