Brasil: Una elección que define más que un nuevo presidente

El voto por Lula es la expresión de una amplia unidad de acción en defensa de las libertades democráticas contra el neofascismo; ese es su principal contenido. Los millones que lo irán a votar esperan reformas económicas y mejoras sustanciales en su nivel de vida.

Nos ponemos al lado del pueblo en defensa de estas aspiraciones, pero sabemos que será ilusorio esperarlas con los brazos cruzados del nuevo gobierno de Lula. Solo se podrán obtener con la movilización de las y los trabajadores y el pueblo.

Israel Dutra

VientoSur

Votar por Lula para acabar con el gobierno de Bolsonaro y elegir a los diputados del PSOL

Las elecciones de este domingo en Brasil serán históricas. Marcadas por las mayores expectativas, los ojos del mundo están puestos en nuestro país. Después de cuatro años de gobierno reaccionario de Bolsonaro, tenemos la oportunidad de poner fin a la pesadilla que se ha instalado en el Palacio de Gobierno: Sacar a un presidente reconocido en el mundo como uno de los principales exponentes de la onda autoritaria neofascista. La candidatura de Lula expresa la necesidad de defender y recuperar las libertades democráticas establecidas en la constitución de 1988 votada luego de la caída de la dictadura de 1964. Un triunfo de Bolsonaro expresaría, bajo otro contexto y con formas diferentes, un paso atrás en dirección a esa larga noche negra que ya vivimos. Sería una derrota grave para los trabajadores y el pueblo de Brasil y un fortalecimiento de la derecha autoritaria en todo el mundo.

En el debate televisivo de la Red Globo, que es el tradicional cierre de la campaña presidencial, lo que se vio fue la prolongación de la polarización política que se vive en el país. El genocida responsable de la presidencia actuó para generar confusión y difundir sus fake news, la última carta para evitar la derrota que se anuncia en primera o segunda vuelta. Lula, que estuvo mejor que en el primer debate realizado al inicio de la campaña, denunció las mentiras y la corrupción del gobierno de Bolsonaro, además de comprometerse a llevar a cabo la investigación de los chanchullos del clan Bolsonaro. Quienes observaron la polarización tuvieron la certeza de que no hay lugar para discursos de una tercera vía como el de Ciro Gomes, que hizo un flaco favor a la lucha democrática, actuando para confundirse con posiciones de la derecha.

Los últimos sondeos indican que el escenario del domingo está abierto en cuanto a la posibilidad de victoria de Lula en la primera vuelta. Para la encuesta de Datafolha, Lula tendría el 50% de los votos válidos, un índice que impide prever cuál será el resultado. Una victoria -posible, aunque difícil, según las encuestas más serias, de institutos como el IPEC y Datafolha- sería un importante freno a los golpes de Estado. Por ello, el golpe de Bolsonaro ha vuelto a apuntar al Tribunal Superior Electoral y está utilizando tácticas como la intimidación, la violencia política y las fake news: el PL, el partido de Bolsonaro, publicó un informe en el que se cuestionan las urnas electrónicas y se amenaza con una escalada de violencia.

Esto refuerza la importancia de volcar los votos de los indecisos, de los que no tenían intención de votar e incluso de los que siguen pensando en los candidatos de la tercera vía de Ciro Gomes o Simone Tebet, que entre ambos reúnen aproximadamente 11% de los votantes. Las últimas semanas hemos hablado con millones de personas buscando convencerlas de la necesidad de derrotar a Bolsonaro y, al mismo tiempo, defender el voto para un proyecto independiente por nuestros candidatos parlamentarios socialistas. Es posible que, al mismo tiempo que se vota por Lula, se obtenga un número importante de tribunos del pueblo que expresen y defiendan nuestro programa.

Israel Dutra es sociólogo y secretario general del PSOL

Fuente Texto: https://vientosur.info/

 

2 comentarios en “Brasil: Una elección que define más que un nuevo presidente

    1. Son los políticos los que nos hacen perder la confianza. Y como vos bien decís; uno opta por alguien que luche por la libertad, la justicia y la democracia, pero cuando la meta es ganar las elecciones, hay alianzas que generan compromisos y entorpecen las mejores voluntades. Ya veremos…

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.