Extractivismo agrario en América Latina (Descargar Libro)

Este libro plantea y discute el concepto de extractivismo agrario para ayudarnos a identificar y exponer los rasgos extractivistas depredadores del modelo agroalimentario y de usos de los recursos naturales dominante.  El concepto va más allá de los rasgos más aparentes de los monocultivos y las exportaciones de materias primas y se centra en la lógica inherente y el funcionamiento subyacente de un modelo basado en la apropiación de las fuerzas de producción, tanto mercantilizadas como no, de una manera extractivista. Este proceso erosiona la autonomía de las y los agricultores, despoja a la población trabajadora del campo, expropia la naturaleza y se apropia de la plusvalía.

Fragmento

El modelo agroalimentario y de usos de los recursos dominante es extractivista en su relación con la naturaleza humana y no humana, y profundiza cada vez más la brecha metabólica entre reproducción social y natural como resultado de su afán de lucro. En muchos casos, estas dinámicas extractivistas están subvencionadas o apoyadas directamente por el Estado, al tiempo que dependen del trabajo productivo y reproductivo no remunerado de mujeres, niña/os y ancianas/os, lo que agrava las relaciones desiguales de género y generacionales. Más que una definición única de la noción de extractivismo agrario, esta colección abunda en la diversidad de las características extractivistas de la agricultura de plantación corporativa y altamente dependiente de insumos externos en distintas formaciones socioecológicas de América Latina. Cada capítulo contribuye al concepto a su manera y desde perspectivas basadas en la economía política agraria crítica y la ecología política (feminista). De hecho, esta conversación entre los estudios agrarios y ambientales es una de las principales contribuciones conceptuales y metodológicas de este volumen (…)

 

  • Ben M. McKay. Alberto Alonso-Fradejas. Arturo Ezquerro-Cañete. [Coordinadores]
  • ISBN 978-987-813-264-8
  • CLACSO. https://www.clacso.org.ar/
  • University of Calgary. Social Sciences and Humanities Research Council.
  • Buenos Aires. Agosto de 2022

 

Ilustración tomada de: https://www.ocmal.org/

Descargar libro: Extractivismo agrario en América Latina

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.