Países en desarrollo es el nombre con que los expertos designan a los países arrollados por el desarrollo ajeno (Eduardo Galeano)
La cumbre del próximo mes de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en Samarcanda, Uzbekistán, el antiguo centro comercial de la Ruta de la Seda, podría proporcionar un eje para rutas alternativas. La OCS, que agrupa a China, Rusia, India, Pakistán, Kirguistán, Uzbekistán, Kazajstán y Tayikistán, seguramente sentará las bases para una expansión en el Medio Oriente, así como un acuerdo sobre la construcción de un ferrocarril crucial en Asia Central. La cumbre también dará la bienvenida a Arabia Saudita, Qatar, Egipto, Bahréin y las Maldivas como socios de diálogo y a Azerbaiyán y Armenia como observadores. Los Emiratos Árabes Unidos también han expresado recientemente su interés en asociarse al grupo.
Alejandro Marcó del Pont
El Tábano Economista
Fragmento:
Moscú dio la patada inicial para que un grupo de actores del Sur Global esté cambiando ante nuestros ojos la dinámica mundial. Los actores clave del futuro toman forma en la Ruta de la Seda, en la Organización de Cooperación de Shanghái (SCO), Unión Económica Euroasiática (EAEU), y en los BRICS, a todos ellos se le coló Turquía.
Veamos un poco este nuevo juego de las dos partes, Occidente y sus sanciones y las respuestas de la emergente economía de Asia Central. Rusia tiene una gran necesidad de abrir canales comerciales y económicos para mitigar el aluvión de sanciones de Occidente, mientras que, del lado de Turquía, es de máxima prioridad generar lastre para que su economía salga de su crisis. Una hoja de ruta para eludir las sanciones americanas y europeas, encontrando rutas comerciales fuera de los canales occidentales, tendrían un resultado de «ganar-ganar», y eso lo entendieron en toda Asia (…)
Fuente original del texto: https://eltabanoeconomista.wordpress.com/
Leer texto completo: Recalculando la atención geoestratégica