Héctor Tizón: Luz de las crueles provincias. Publicación original, 1995
En la novela Luz de las crueles provincias los personajes viven y sufren la circunstancia de estar lejos de su país pero, además, rodeados por la soledad y la excesiva distancia espacial y socio-cultural.
La oleada inmigratoria de principios del siglo XX significó que un innumerable grupo de personas de procedencia italiana se instalara en territorio argentino. La mayoría fijó su lugar de residencia en Buenos Aires o en otras ciudades de la pampa húmeda, mientras que varios eligieron provincias más lejanas al puerto y algunos pocos se establecieron en poblaciones pequeñas de estas provincias, la mayoría de las veces con el fin de subsistir a través de las tareas del campo. En varias ocasiones, las circunstancias no dejaron espacio para la elección, y muchos inmigrantes europeos se vieron obligados a desplazarse hacia lugares recónditos del país, cuando esa soledad y ese alejamiento fueron sinónimo de trabajo…
Con un lenguaje directo y esencial, tan inevitable como los hechos que narra, Héctor Tizón ofrece una novela conmovedora, dolorosamente bella.A principios del siglo XX, Rossana y Giovanni llegan a Buenos Aires desde una pobre aldea italiana. Luego de meses de penurias en esa ciudad hermética e inabordable, consiguen una recomendación para trabajar en el noroeste del país, en la extenuada heredad de un hombre viejo al que llaman ‘propietario’. La temprana muerte de Giovanni -padre de un niño, Juan, a quien casi no llega a conocer- lleva a Rossana a casarse con el propietario, con la misma callada resignación que ha marcado toda su vida. La vida de Juan estará sujeta a los fulgores y las sombras de la luz de las crueles provincias: la crianza entre adultos distantes, un temprano amor frustrado, las historias murmuradas por hombres y mujeres de una tierra olvidada, la educación en la gran ciudad, y el regreso para convertirse, a su pesar, en un notable de la región.
Esta obra, publicada por primera vez en 1995 y merecedora del Premio de los Dos Océanos otorgado en Francia a la mejor novela de autor latinoamericano, ilumina la historia y el presente de una realidad terrible e ignorada.
Análisis: Lucila Rosario Lastero
Libro tomado de: https://www.librosdemario.com/
Descargar Libro: Luz de las crueles provincias. Héctor Tizón