La cumbre de la OTAN y el planeta en llamas

El lector que mire con buenos ojos la remilitarización de la OTAN como respuesta lógica a la invasión de Rusia en Ucrania, dirá: “Muy bien, los cazas, los tanques y las bombas generan emisiones, pero ¿qué hacemos con Rusia? ¿Acaso merece Ucrania quedarse sola frente al ejército ruso?”. Por supuesto que no. La pregunta es si la entrada de la OTAN en el conflicto nos acerca o nos aleja de la paz. Si miramos el historial de la OTAN, veremos que la presencia de Estados Unidos en un país extranjero es cualquier cosa salvo una garantía de paz.

Con 800 bases reconocidas en 80 países, y otras 740 en suelo propio, el 70% de su consumo energético se va en la quema de combustibles para el desplazamiento de sus tropas y armamento, lo que permite estimar en 82,3 millones de barriles de combustible el uso total de petróleo para 2022. A esto cabe añadir que el gasto militar de Estados Unidos ascendió a 800.000 millones de dólares en 2021, de un total de dos trillones americanos (dos billones europeos) a nivel mundial.

 

Alberto Coronel / Alejandro Pedregal / Juan Bordera

CTXT.es Seguir leyendo «La cumbre de la OTAN y el planeta en llamas»