Sin importar las críticas ni las ausencias, Estados Unidos presenta la «Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica», un ALCA remodelado, aclamado por gerentes, empresarios y banqueros.
La Cumbre de las Américas nació en 1994 al calor de un proyecto hemisférico estadounidense, afincado en su aspiración de impulsar amplias iniciativas de libre comercio y de ganar, por esa vía, un liderazgo que le permitiría colocarse a la cabeza de la globalización. Con esa agenda geoeconómica, potenciada por la abundancia de recursos naturales y energéticos que posee la región latinoamericana y caribeña, Estados Unidos pretendía fortalecer su músculo para afianzarse también como sede privilegiada del sector corporativo, que entonces estaba en eclosión y que ahora es un polo indiscutible del poder mundial.
Irene León
Alai.info
Los acuerdos comerciales, el fortalecimiento de la banca y la inversión privada son los elementos de destaque en la agenda de la ‘IX Cumbre de las Américas’, que se celebra en Estados Unidos entre el 6 y el 10 de junio del presente. Esa es también la pauta del plan de “Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica” que se prevé que el presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, introduzca en ese marco.
Se trata de una versión remozada de la vieja propuesta de asociación hemisférica, anclada a los acuerdos de libre comercio que estas cumbres plantean desde su inicio, pero que viene en esta ocasión refrescada con adjetivos y palabras ‘positivas’: comercio sostenible, movilización de inversiones, cadenas de suministro resilientes, energía limpia y revitalización de las instituciones. Todo a tono con el lema de la IX Cumbre: “Construyendo un Futuro Sostenible, Resiliente, y Equitativo” que, no obstante esas inspiradoras palabras, alude a un hipotético proyecto en común, orientado a profundizar el capitalismo para encarar los problemas estructurales que el propio capitalismo provoca, como son: el cambio climático, las migraciones, la crisis sanitaria y otros. Seguir leyendo «Cumbre de las Américas 2022: Las Américas en disputa»