La señal lejana del siete

Pedro Antonio Valdez

República Dominicana (1968)

El ángel se le apareció en el sueño y le entregó un libro cuya única señal era un siete. En el desayuno miró servidas siete tazas de café. Haciendo un leve ejercicio de memoria reparó en que había nacido día siete, mes siete, hora siete. Abrió el periódico casualmente en la página siete y encontró la foto de un caballo con el número siete que competiría en la carrera siete. Era hoy su cumpleaños y todo daba siete. Entonces recordó la señal del ángel y se persignó con gratitud. Entró al banco a retirar todos sus ahorros. Empeñó sus pertenencias, hipotecó la casa y consiguió préstamo. Luego llegó al hipódromo y apostó todo el dinero al caballo del periódico en la ventanilla siete. Sentóse -sin darse cuenta- en la butaca siete de la fila siete. Esperó. Cuando arrancó la carrera, la grada se puso de pie uniformemente y estalló en un desorden desproporcionado; pero él se mantuvo con serenidad. El caballo siete cogió la delantera entre el tamborileo de los cascos y la vorágine de polvo. La carrera finalizó precisamente a las siete y el caballo siete, de la carrera siete, llegó en el lugar número siete.

 

Cuento tomado de: https://eljineteinsomne2.blogspot.com/

Arte / Educación. Textos seleccionados (Descargar Libro)

Las artes comunican, crean identidad, comunidad, abren nuevos mundos al pensamiento y a la sensibilidad. En ese sentido, las artes en la educación, como parte del derecho que tienen nuestras sociedades a gozar de las experiencias artísticas, no solo se configuran como objeto de reflexiones que hoy resultan imprescindibles, sino que también nos interpelan para construir un gran espacio de diálogo en torno a los asuntos y problemas que concitan el interés común y compartido de las ciencias sociales y las humanidades.

Seguir leyendo «Arte / Educación. Textos seleccionados (Descargar Libro)»

El suministro de alimentos está a punto de quebrar como lo hicieron los bancos en 2008.

Un supermercado de la cadena Whole Foods en Washington (EEUU), en una imagen de archivo. EFE/EPA/Jim Lo Scalzo ]

La industria alimentaria se está emparejando estrechamente con el sector financiero, incrementando lo que los científicos llaman la “densidad de la red” del sistema, lo que lo hace más susceptible a un fallo en cadena.

Uno de los cambios culturales más rápidos en la historia de la humanidad es la convergencia hacia una “dieta estándar global”. Aunque nuestra comida a nivel local se ha vuelto más diversa, a nivel mundial se ha vuelto menos diversa. Solo cuatro cultivos -trigo, arroz, maíz y soja- suponen casi el 60% de las calorías plantadas por los granjeros. Su producción está concentrada actualmente en un grupo de países que se pueden contar con los dedos de una mano, e incluye Rusia y Ucrania.

George Monbiot Seguir leyendo «El suministro de alimentos está a punto de quebrar como lo hicieron los bancos en 2008.»

Realismo capitalista: ¿No hay alternativa? de Mark Fisher (Descargar Libro)

Mark Fisher Realismo capitalista: ¿No hay alternativa? Editorial Caja Negra  2017

El realismo capitalista propaga una idea de lo post-político, en la cual la caída de la Unión Soviética solidificó el capitalismo como el único sistema político-económico eficaz y eliminó la cuestión de la disolución del capitalismo de cualquier consideración política. Esto ha subvertido el ámbito de la discusión política desde el punto en el que el capitalismo es uno de los muchos medios potenciales de operar una economía, hasta otro en el que las consideraciones políticas operan únicamente dentro de los confines del sistema capitalista.

El instituto de enseñanza es otro escenario privilegiado donde se aprecia el borrón en la historicidad que introduce el realismo capitalista. Como advierte Enzo Traverso, el relato histórico ha abandonado todo principio de esperanza para percibir el pasado como una época de violencia con la que no cabe ningún diálogo posible. En efecto, no se convoca a los jóvenes a cambiar el mundo, sino más bien a evitar aquellos comportamientos que cegados por la búsqueda de utopías trajeron regímenes despóticos bajo pena de que dichas tragedias regresen como días de un futuro pasado. La enseñanza de un saber técnico resulta mucho más adecuada a la ontología de los negocios del realismo capitalista y así se trata más de convertir al alumnado en Bourne; un nómada transnacional que acumula multitud de recursos técnicos pero no sabe decir de dónde viene ni a dónde se encamina. 

Seguir leyendo «Realismo capitalista: ¿No hay alternativa? de Mark Fisher (Descargar Libro)»

Informe Oxfam 2022: Las desigualdades matan (Descargar)

Los diez hombres más ricos del mundo han duplicado su fortuna, mientras que los ingresos del 99 % de la población mundial se habrían deteriorado a causa de la COVID-19. Las crecientes desigualdades económicas, raciales y de género, así como la desigualdad existente entre países, están fracturando nuestro mundo. Esto nunca ha sido fruto del azar, sino el resultado de decisiones deliberadas: la “violencia económica” tiene lugar cuando las decisiones políticas a nivel estructural están diseñadas para favorecer a los más ricos y poderosos, lo que perjudica de una manera directa al conjunto de la población y, especialmente, a las personas en mayor situación de pobreza, las mujeres y las niñas, y las personas racializadas. Las desigualdades contribuyen a la muerte de, como mínimo, una persona cada cuatro segundos.

Índice Seguir leyendo «Informe Oxfam 2022: Las desigualdades matan (Descargar)»

Cumbre del Fin del Mundo. “No basta con resistir, también hay que construir”

En abril, las y los científicos del clima de la ONU advirtieron que es “ahora o nunca” cuando se debe limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales. Casi se les puede oír gritar en sus teclados, desesperados porque los Gobiernos hagan algo de verdad, cuando esbozan la necesidad de reducir las emisiones de CO2 de forma “rápida, profunda e inmediata”. Sus palabras no son sólo una advertencia sobre el futuro, sino que describen la realidad actual de miles de millones de personas.

Jeremy Corbyn

Alai.info

El sur de Asia se encuentra ahora en su tercer mes de calor extremo, con temperaturas que superan los 40 grados centígrados día tras día. Seguir leyendo «Cumbre del Fin del Mundo. “No basta con resistir, también hay que construir”»

El regreso de la soberanía: El conflicto en Ucrania y los cambios en el tablero global.

El 24 de junio, se llevará a cabo en China la asamblea de presidentes del BRICS.

Los BRICS –sigla con la que se conoce al grupo de países integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica–, y que se posiciona como una articulación alternativa al G-7 conformado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido. El G-7 expulsó a Rusia en 2014, el año que inicio la persecución a los ruso hablantes en Ucrania, luego del golpe de Estado conocido como Euromaidán, que produjo el derrocamiento del presidente Víktor Yanukóvich. El G-7 representaba más del 50% de la economía mundial en los años ‘80 del siglo pasado. En 2020 ese porcentaje se había reducido al 31. La tendencia muestra claramente que, en los próximos años, los BRICS superarán a los socios del atlantismo.

Jorge Elbaum

Alai.info

La intervención militar de la Federación Rusa en Ucrania es la expresión de un cambio de época. Seguir leyendo «El regreso de la soberanía: El conflicto en Ucrania y los cambios en el tablero global.»

El hombre es una invención reciente. Michel Foucault

El concepto de que el hombre es una invención de fecha reciente aparece en Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas, obra del filósofo francés Michel Foucault. Para entender lo que el autor quiere decir con esto, tenemos que comprender lo que para él significa «arqueología» y por qué cree que deberíamos aplicarla a la historia del pensamiento.

No cierres los ojosGrupo Akal

Michel Foucault:

“El hombre no es el problema más antiguo ni el más constante que se haya planteado el saber humano”

Rama: Epistemología

Orientación: Arqueología del discurso Seguir leyendo «El hombre es una invención reciente. Michel Foucault»

El retorno del rey

En este contexto de proliferación de juramentos de lealtad, el discurso público se reduce a difundir la verdad del rey y nada más que a ello.

Cuando los reyes vuelven, lo hacen aplicando purgas que han de rectificar las anomalías que se han acumulado durante su ausencia. Viejas listas de cuestiones son presentadas de nuevo y otras nuevas son confeccionadas, la falta de lealtad revelada durante la ausencia del rey es castigada, las ideas desobedientes y las memorias impropias son extirpadas y los escondrijos y rincones del cuerpo político son limpiados de las desviaciones políticas que entretanto los han poblado. Las acciones simbólicas de corte mccarthysta son útiles, dado que esparcen el miedo entre los potenciales disidentes.

Wolfgang Streeck

El Salto Diario

Si alguna vez se planteó la cuestión de quién es el jefe en Europa, la OTAN o la Unión Europea, la guerra la ha zanjado, al menos durante un futuro previsible. Seguir leyendo «El retorno del rey»