Durante el siglo XX, la nueva sociedad urbana con la incorporación de la mujer al mercado laboral, la independencia económica de la mujer, el acceso de los métodos anticonceptivos, parece que el tener hijos es una elección.
En el siglo XVI y XVII fue la primera vez en la historia de la humanidad en la que toda una población de mujeres fue acusada de ser «los seres más abominables del mundo». Federici (2004) en su libro: “Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria”, describe el proceso sobre la caza de brujas como «una persecución sin precedentes». Dos siglos de ejecuciones y torturas que condenaron a miles de mujeres a una muerte atroz fueron liquidados por la Historia como producto de la ignorancia o de algo perteneciente al folclore. Federici explica de forma rigurosa las razones políticas y económicas que se ocultaron tras la caza de brujas. Es en la primera fase del desarrollo del capitalismo, cuando se descubre la importancia de la fuerza de trabajo. En aquellos tiempos comienza en Europa una legislación que penaliza el aborto y es así como las mujeres que hacen uso de este son condenadas en muchos países a muerte a través de la decapitación.
Lectura recomendada:
- Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria (Descargar Libro)
- Mamá desobediente. Una mirada feminista a la maternidad. de Esther Vivas. Análisis
Araceli López Alonso. Seguir leyendo «Una mirada feminista: las malas madres en el Patriarcado»