René Avilés Fabila
México (1940)
– Es quizá una de las más bellas obras de Rivera -dijo el primer crítico de arte.
– Sí -prosiguió el segundo-, pero ésta tiene simbolismos más sofisticados que jamás usó. Por ejemplo, ese punto entre los obreros enajenados y la figura del industrial.
– Cierto, tienes razón -intervino un tercer crítico-. No lo había observado en mis viajes anteriores. Significa sin lugar a dudas la lucha de clases. El motor de la historia.
Otro señaló de modo contundente:
– Es la contradicción principal. No olvidemos que es una obra pintada en el país del imperialismo y que la censura y la represión tenían que ser burladas con alegorías no tan obvias. Al mismo tiempo es un homenaje a Kandinsky.
– ¡Por supuesto, esa es la explicación! -concluyeron al unísono los críticos, justo en el momento en que el punto se alejaba volando del mural.
Cuento tomado de: https://eljineteinsomne2.blogspot.com/