Visto en términos estrictos, efectivamente, el reconocimiento por Rusia de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetz y Lugansk vulnera el derecho internacional. Como, en su momento, lo hizo la reincorporación de Crimea al país eslavo.
Pero a este grave situación se ha llegado porque el otro bando, capitaneado por Estados Unidos(EU) no se ha cansado de incurrir hasta la actualidad en lo que hoy reprocha a Moscú, incluso en la propia Europa y -ojo-, en la misma Ucrania. Es el caso del golpe de Estado de 2014 en Kiev, probadamente dirigido, organizado y financiado por EU, quien instauró allí un Estado vasallo gansteril repleto de armas y de pandillas desaforadas, con frecuencia integradas por admiradores de Hitler. ¿No fueron también una violación flagrante del derecho internacional las operaciones de la OTAN en la ex Yugoslavia, el bombardeo inmisericorde de Servia y la descarada proclamación de la independencia de Kosovo, entonces república autónoma del país balcánico? Sería imposible enumerar en este espacio las violaciones perpetradas por EU al derecho internacional, a la soberanía e independencia de los pueblos.
Lecturas recomendadas:
«El arte de la guerra» Ucrania: la OTAN en la Constitución
La OTAN: 68 años de crímenes en nombre de la paz
Ángel Guerra Cabrera
EU, Reino Unido y la Unión Europea(UE) juegan con fuego en Ucrania y al asumir una actitud provocadora, arrogante y aventurera ante una Rusia ofendida y amenazada pueden empujar al mundo a un conflicto de pronóstico reservado. Seguir leyendo «Conflicto Rusia – Ucrania: Rusia bombardeó y avanza con sus tropas en Ucrania»