Henry Miller (1891-1980). Escritor estadounidense. Su obra es autobiográfica y vivencial, significó una transgresión con un toque irreverente de los clichés morales y estéticos de la sociedad.
La escritura fue su camino personal irrenunciable, de vida bohemia y turbulenta. Después de una serie de viajes, primero al sur de Estados Unidos, el regreso a su natal New York y su paso por Europa, forjaron a un talentoso escritor. En 1934 publicó “Trópico de Cáncer”, crónica sobre la vida del propio autor en París, pero no fue hasta 1961 que se publicó en Norteamérica, por conflictos de censura. Al terminar la Segunda Guerra Mundial, la obra de Miller comenzó a difundirse con cierto éxito. Se trasladó a California, donde escribió “Big Sur y las naranjas de Hieronymus Bosch” y “Sexus”, obra que había comenzado en París.
Cultura UNAM
Guillermo Vega Zaragoza lanza una invitación para releer a Henry Miller (1891-1980), autor de Una pesadilla con aire acondicionado, El puente de Brooklyn, Trópico de Cáncer, Sexus, Nexus y Plexus, entre otros títulos.
Texto original tomado de: Revista Universidad UNAM
Descargar Texto: Henry Miller. Luz en tiempos de sombras grises