Aristóteles observó que los seres humanos tienen tendencia natural a formar unidades sociales: se juntan para formar familias; las familias, para formar aldeas; y las aldeas, para formar ciudades. Así como hay animales –las abejas o el ganado– que se distinguen por formar colonias o rebaños, los humanos son sociables por naturaleza, Así como podría haber definido a un lobo como un animal de manada, Aristóteles dice que «el hombre es un animal político por naturaleza». Esto no quiere decir que tenga una tendencia natural hacia las actividades de la política en el sentido moderno de la palabra, sino que su naturaleza le impulsa a vivir socialmente en una polis.
No cierres los ojos Grupo Akal
Hijo de un médico de la familia real de Macedonia, Aristóteles nació en Estagira, península Calcídica, al noreste de la Grecia actual. Fue a Atenas a los 17 años para estudiar con Platón en la Academia, y allí se quedó hasta la muerte del maestro, veinte años más tarde. Sin embargo, no se le nombró sucesor de Platón, y entonces se trasladó a Jonia, donde se dedicó al estudio de la fauna y la flora hasta que Filipo II de Macedonia le invitó a ser tutor de su hijo, el futuro Alejandro Magno. Seguir leyendo «Aristóteles. Política»