Cuando Hitler pronunciaba un discurso en la radio, apuntaba al mínimo común denominador porque no podía construir un mensaje a medida de cada oyente, no podía personalizarlo. Ahora sí es posible hacerlo, no solamente se personaliza el mensaje, sino que se conoce los sentimientos y los gustos de los destinatarios.
Las corporaciones digitales y el poder info-comunicacional concentrado cuentan con recursos en biotecnología, bioinformática, el Big Data y la infraestructura de Telecomunicaciones a escala global. Cuando logren hackear el sistema operativo humano no solo podrán predecir nuestras decisiones, sino también manipular nuestros sentimientos e impactar en nuestras emociones. La Inteligencia Artificial es la nave insignia de la redefinición digital en la vida orgánica, el software es el gran tablero de herramientas donde habitan los algoritmos.
Alfredo Moreno
Alainet Seguir leyendo «Datos, algoritmos y políticas. Una encrucijada de presente y futuro»