El multipolarismo, un paradigma geopolítico hecho realidad

En marcado contraste con el proyecto de integración multipolar de la OCS en Asia-India-África-Europa, EEUU y la OTAN recurren, con una mezcla de desesperación y arrogancia, al juego de poder marítimo en el Indo-Pacífico.

La afirmación y anuncio de un nuevo orden estratégico político y económico (geo-político y geo-económico también, aunque no pueda explicarse sólo desde la dimensión geográfica) no centrado en la iniciativa del globalismo unipolar, como todavía se anunciaba con bombos y platillos en el Foro Económico Mundial de enero de 2021, sino más bien un mundo “basado” en la concepción multipolar, poliédrica y pluriversal de “dialogo de civilizaciones” y ya no del “choque de civilizaciones” tal cual se propuso en 1991-1994, a partir de la realidad parcial de la Perestroika Soviética. La Perestroika en Estados Unidos de Norteamérica en despliegue desde marzo 2020-febrero 2021 y la Soviética acaecida en 1991 muestran que, las concepciones de las dos posiciones estratégicas que conformaron el bipolarismo en la pos segunda guerra mundial, están cediendo paso en éste periodo 2020-2021 a una concepción multipolar pluriversal, que se manifiesta asumiendo una tercera posición estratégica, que es la continuación y profundización de la planteada inicialmente en 1955 en Bandung.

Contenido:

  • -El paradigma Multipolar va consolidándose
  • -La OTAN y el AUKUS mueven ficha contra el Multipolarismo
  • -La VI Cumbre de la CELAC, Multipolarismo y Unipolarismo
  • -El capitalismo verde a partir del multipolarismo
  • -La inestabilidad financiera
  • -Bibliografía

Wim Dierckxsens, Walter Formento

Alainet Seguir leyendo «El multipolarismo, un paradigma geopolítico hecho realidad»