Abdulrazak Gurnah, Premio Nobel de Literatura.

Abdulrazak Gurnah es el quinto escritor africano en ser galardonado

La Academia Sueca cumplió con el “cupo” de la diversidad, que tanto escasea al observar lenguas y países de los premiados; pero le faltará muchos años para lograr compensar tanto desequilibrio. De los 117 ganadores, 95 escritores fueron europeos o norteamericanos, es decir el 81 %. En cuanto al género, la asimetría es más pronunciada: 101 hombres, que representan el 86%, y 16 mujeres.

El abismo entre culturas y continentes, la experiencia de los refugiados en las periferias urbanas en un mundo cada vez más desigual, el racismo y la violencia, cómo el colonialismo europeo arrasó todas las culturas africanas, son algunos de los temas que aparecen en la narrativa de Abdulrazak Gurnah.  En su primera novela, Memory of Departure (1987), cuenta la historia de un joven musulmán, Hassan Omar, en una pequeña ciudad del este de África, cuando las escisiones internas quedan en suspendo para luchar contra un enemigo en común: los invasores británicos. En Precario silencio (1988), Daud, un enfermero negro que trabaja en un hospital de Canterbury, sufre los estereotipos racistas. Dottie (1990) es una novela en la que el escritor explora las vicisitudes de una joven británica negra.

Silvina Friera Seguir leyendo «Abdulrazak Gurnah, Premio Nobel de Literatura.»