Evergrande: La crisis de la desarrolladora inmobiliaria china

En este año, el gobierno mostró su determinación para combatir actividades monopólicas y prevenir desbordes financieros del sector TIC, ejemplificado en las elevadas multas impuestas a Alibaba y otras empresas. Ahora le toca aplicar los correctivos a la especulación financiera de los mayores desarrolladores inmobiliarios, de los cuales Evergrande está en el ojo de la tormenta.

Evergrande cotiza en la Bolsa de Hong Kong desde 2009 y tiene activos por el equivalente a 355.000 millones de dólares, mientras sus pasivos suman el equivalente a 305.000 millones (casi el 2% del PBI chino), pasivos que involucran a más de un millón de clientes, 170 bancos, 120 instituciones financieras (banca en la sombra y otras) y miles de proveedores nacionales. De esa deuda, la mayoría está nominada en yuanes y algo más del 10% en dólares en manos de inversores internacionales. Ocupa en forma directa a más de 200.000 personas e indirectamente a casi 4 millones. No es la única desarrolladora importante sobreendeudada.

Jorge Molinero

Alainet

La crisis de la desarrolladora inmobiliaria china Evergrande ha despertado en el mundo financiero los temores de repetición de la gran recesión iniciada en 2008 con la caída de Lehman Brothers en Estados Unidos. Hay similitudes, y también diferencias importantes. Seguir leyendo «Evergrande: La crisis de la desarrolladora inmobiliaria china»