Concentración económica y poder político en América Latina (Descargar Libro)

Para estudiar la concentración económica y el poder político en América Latina es indispensable plantear cuestionamientos metodológicos, teóricos y empíricos. También es pertinente preguntarnos sobre el contexto histórico en que se desenvuelven los grupos económicos en la región, identificar el proceso de consolidación a lo largo de su trayectoria y preguntarnos de dónde surgieron y en qué condiciones se han fortalecido.

En cada país de América Latina, las corporaciones ejercen su poder. En esta obra evidenciamos la precariedad de los sistemas políticos locales para controlarlas y su predisposición para direccionar su política económica en articulación con los grupos financieros. En la actualidad podemos ver que “todos los Estados han perdido poder frente a las organizaciones económicas supranacionales”, tesis que nos obliga a reconocer que los gobiernos nacionales no son los únicos actores que dirigen las políticas públicas, sino que la influencia de estos poderes fácticos es cada día más evidente y cotidiana.

David Harvey afirma que el modelo primario exportador, arraigado en la división internacional del trabajo, es la punta de lanza del capitalismo, se basa en el despojo, modifica las condiciones climáticas del planeta y disminuye la democracia. La historia nos demuestra que los grupos económicos se articulan con los Estados para concentrar, incrementar y diversificar sus ramas económicas con el objetivo de acrecentar su acumulación (…)

Indice

Introducción

Presentación

I. Elites y la captura del Estado

  • 1 -El debate sobre la captura del Estado en América Latina y la vuelta del instrumentalismo, con referencia especial a Perú.
  • 2 -Tres períodos de relaciones entre las élites y el Estado: Una comparación entre los casos de Venezuela y Ecuador.
  • 3 -El agronegocio y los mecanismos de la desigualdad en Paraguay: un análisis de la captura de la política tributaria.
  • 4 -La reconsolidación del régimen oligárquico en El Salvador: Los ejes de la transformación neoliberal.

II. Elites Agrarias y Configuraciones de Poder

  • 5 -Procesos de concentración de la tierra y del capital y la precarización del trabajo rural en la era de la globalización neoliberal.
  • 6 -Tierra y reconfiguración del poder en la Guatemala postconflicto.
  • 7 -Las decisiones del Estado a favor del gran capital: el problema agrario en Colombia, siglo XX-inicios del siglo XXI.
  • 8 -Expansión agraria y concentración capitalista en el Uruguay progresista.

III. Perfiles distributivos: grupos económicos, ingresos y bienes

  • 9 -La economía política de la desigualdad en el nivel más alto del Chile contemporáneo.
  • 10 -Genealogía del poder y geopolítica de la economía una mirada desde Bolivia.
  • 11 -El “hocico de lagarto” ecuatoriano: Entre desigualdades coyunturales y estructurales.

IV. Elementos de la compleja reconfiguración del poder

  • 12 -Una nueva derecha militante y con apoyo ‘popular’ en Brasil.
  • 13 -Grupos de presión y concentración mediática: El caso de Grupo Clarín en Argentina.

V. Alternativas frente al capitalismo

  • 14 -Decrecimiento o deconstrucción de la economía: Hacia un mundo sustentable.
  • 15 -Encontrando senderos pluriversales.

Carlos Pástor. Liisa North. Blanca Rubio. Alberto Acosta. [Editores]

ISBN 978-987-722-586-0
CLACSO. https://clacso.org.ar/

Friedrich-Ebert-Stiftung. FES Transformación. Universidad Andina Simón Bolívar. 
Buenos Aires. México. Quito.
Marzo de 2020

Descargar Libro: Concentración económica y poder político en América Latina 

2 comentarios en “Concentración económica y poder político en América Latina (Descargar Libro)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.