Los Derechos Humanos en el siglo XXI. Una mirada desde el pensamiento crítico (Descargar Libro)

Este libro asume un desafío central para las tradiciones del pensamiento social: ensayar una lectura que ponga en remojo la creencia de que toda referencia a los derechos humanos está siempre animada por una intencionalidad crítica; los derechos humanos no son críticos per se. Pueden servir a una praxis de liberación, desde ya, tanto como legitimar los más complejos procesos de opresión. 

Fragmento:

Capítulo 1. En el horizonte del pensamiento crítico

Como primer paso necesario para la consecución de los objetivos que nos hemos propuesto, asumimos nuestra ubicación al interno del pensamiento crítico. Nuestra labor pretende establecer un diálogo al interno de la tradición crítica, desde las preocupaciones de fondo que han marcado su quehacer a lo largo de la historia del pensamiento. Al mismo tiempo, consideramos necesario hacer una lectura crítica de esta tradición, que nos permita, manteniendo su impulso y pretensiones emancipadoras, superar los escollos que han limitado el alcance de los propósitos que hoy siguen orientando su labor.

Creemos necesario el discernimiento del propio aparato crítico que nos ofrece la teoría crítica; a ello obliga el rigor reflexivo desde el que queremos apoyar los procesos de transformación necesarios en nuestro mundo. La asunción crítica del pensamiento crítico exige emprender una recepción creativa de esta tradición, reconociendo su pertinencia sin dejar por ello de preguntarnos por la adecuación de los conceptos, categorías y perspectiva de análisis que nos ofrece, para enfrentar el discernimiento de nuestra sociedad actual, y que favorezca un pensamiento crítico y creativo, a la altura de nuestro tiempo con sus desafíos específicos (Cfr. Fornet-Betancourt, 2001: 43).

Por ello, en este capítulo, luego de presentar de manera resumida algunos de los planteamientos de la teoría crítica, fundamentalmente a partir de los desarrollos hechos por la Escuela de Frankfurt, recogeremos las que consideramos las principales críticas que se han hecho a sus propuestas, con el propósito de identificar aquellos aspectos que habrán de tomarse en cuenta hoy en día en la construcción de un pensamiento crítico sobre los derechos humanos. Con este mismo fin, haremos una aproximación a algunos de los planteamientos hechos desde el pensamiento decolonial. Finalmente, a partir de esta revisión crítica, se destacarán algunos desarrollos que consideramos particularmente útiles de cara a la tarea que nos hemos propuesto (…)

  • Manuel E. Gándara Carballido. [Autor] 
  • SBN 978-987-722-421-4 
    CLACSO. https://www.clacso.org.ar/ Instituto Joaquín Herrera Flores. 
    Buenos Aires. Agosto de 2019 

Descargar Libro: Los Derechos Humanos en el siglo XXI. Una mirada desde el pensamiento crítico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.