David Harvey La condición de la posmodernidad 1998
Investigación sobre los orígenes del cambio cultural
Con el tiempo, el clamor del debate posmodernista parece haberse incrementado en lugar de decrecer. Una vez que el posmodernismo se conecta con el posestructuralismo, con el posindustrialismo y con todo un arsenal de otras «nuevas ideas», apareció cada vez más como una poderosa configuración de nuevos sentimientos y reflexiones. Parecía cumplir a la perfección un papel crucial en la definición de la trayectoria del desarrollo social y político, simplemente por la forma en que definía pautas de la crítica social y de la práctica política. En los últimos anos, ha determinado las pautas del debate, ha definido la modalidad del «discurso» y ha establecido los parámetros de la crítica cultural, política e intelectual.
David Harvey es un geógrafo y teórico social británico que en la actualidad es uno de los investigadores más reconocidos debido a su posición crítica hacia la filosofía posmoderna, al desarrollo del capitalismo y la dimensión cultural que ha imperado en consecuencia. “La condición de la posmodernidad” es ya un clásico de la bibliografía contemporánea.
Más allá de su riqueza en el análisis del pasaje de la modernidad a la posmodernidad o de la transformación económico-política del capitalismo tardío, hay en él dos ejes que vale la pena resaltar. En los comienzos de la modernidad, sobre todo si se los hace coincidir con el nacimiento del capitalismo, se produce un desgarramiento, una desapropiación, que no deja indiferentes a las experiencias del tiempo y del espacio. El capital aniquila espacios concretos por medio del tiempo. Rota cada vez con la más celeridad para garantizar ganancias. (…) La cultura, parte de la vida histórica, y también categoría de la ciencia social, se proyecta entonces como tradición y valores en armonía con esas mismas condiciones socioeconómicas que admiten una conceptuación donde se las aprecia como una totalidad. Es este el segundo aspecto a señalar: Harvey no cae en la inconsistencia de postular una posmodernidad y verla desde una metodología de la dispersión. La mirada del geógrafo que el autor mantiene se adapta a una realidad que se hace planetaria, que se globaliza en finanzas y comunicaciones en un proceso total que no deja de seguir siendo, todavía, el del intento de combatir, aun en la sutileza de la definición de realidades, una hiper-acumulación que es el lugar de la crisis de las sociedades capitalistas contemporáneas (…)
Libro tomado de: http://www.economia.unam.mx/
Descargar Libro David Harvey : La condición de la posmodernidad.