La globalización y el Consenso de Washington: sus influencias sobre la democracia y el desarrollo en el sur (Descargar Libro)

la-globalizacion-y-el-consenso-de-washington
Gladys Lechini (comp.)
 
Marco Gandásegui, Alicia Girón, Arturo Anguiano, Helmy Sharawy, Patrick Bond, Mammo Muchie, Beluce Bellucci, Walden Bello, Virginia Miralao, Utsa Patnaik, Romer Cornejo

 ISBN: 978-987-1183-91-3.

(Programa Sur-Sur)

CLACSO, 

http://www.clacso.org.ar/

Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires. septiembre. 2008.

INDICE

  • -Introducción
  • -Los procesos globales y sus efectos sobre América Latina. Mundos policéntricos vs. mundos perturbados
  • -Fondo Monetario Internacional: de la estabilidad a la inestabilidad. El Consenso de Washington y las reformas estructurales en América Latina
  • -México: Contradicciones e incertidumbres de un proceso democrático trunco
  • -La globalización liderada por Estados Unidos como el mayor obstáculo para el desarrollo de la democracia en el Mundo Árabe y en África
  • -El saqueo de África
  • -El impacto del Consenso de Washington sobre la estabilidad democrática: el caso de
  • -Etiopía
  • -Tudo e nada: a aposta do capital em Moçambique
  • -La crisis global de la legitimidad de la democracia liberal
  • -Globalización, democracia y desarrollo: Algunos modelos asiáticos y la experiencia filipina
  • -Teorías sobre la pobreza y la seguridad alimentaria en la era de las reformas económicas
  • -La participación política y los desafíos de las nuevas democracias: notas sobre China y Taiwán

 

(Fragmento)

Desde comienzos de los ochenta, las políticas de ajuste estructural fueron introducidas en el Sur para llevar a cabo las «reformas» que solucionarían sus dificultades históricas para alcanzar el desarrollo.

Sin embargo, las recetas ortodoxas de estabilización y ajuste estructural no contribuyeron a la resolución de los problemas, sino que por el contrario, se convirtieron en factores que profundizaron la dinámica de las crisis y empeoraron la situación en la mayoría de los países del Sur, reforzando las dificultades existentes y generando otras nuevas.

En este proceso de ajuste, las Instituciones Financieras Internacionales (IFI`s) jugaron n rol clave de carácter dual. Por un lado, un rol económico, promocionando e implementando la agenda neoliberal en un amplio espectro de mercados e instituciones económicas. Por el otro, asumieron un rol político, ayudando a «disciplinar y alinear» a los gobiernos nacionales dentro de los estrechos límites establecidos por el Consenso de Washington.

En este contexto, las instituciones financieras se convirtieron en canales críticos para permitir la ingerencia de una estructura hegemónica internacional –liderada por fuerzas políticas y económicas globales- en el diseño de políticas y agendas domésticas de estados supuestamente soberanos, creando nuevas formas de subordinación y control. Consecuentemente, el abandono de las políticas ortodoxas se ha convertido en un asunto crucial para el futuro de la democracia y el desarrollo en el Sur.

Para abordar estos problemas desafiantes y discutir cuestiones concernientes al proceso global y al rol de las instituciones financieras internacionales en el diseño de la nueva estructura internacional se reunieron en Caracas académicos de África, América Latina y Asia. También examinaron problemas más específicos relacionados al impacto de las políticas de ajuste estructural sobre la pobreza y la exclusión social y la difícil tarea de reconciliar la democracia y el desarrollo, considerando los casos concretos de México, Etiopía Mozambique, India, Filipinas, China y Taiwán. 

Descargar Libro. La globalización y el Consenso de Washington: sus influencias sobre la democracia y el desarrollo en el sur 

Un comentario en “La globalización y el Consenso de Washington: sus influencias sobre la democracia y el desarrollo en el sur (Descargar Libro)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.