Los crímenes de Estado de Álvaro Uribe Vélez

Gilberto López y Rivas

 

 

machar_al_ministerio_de_defensa6_

Entre el 24 de febrero y el 11 de marzo del 2009, la Comisión Ética Contra los Crímenes de Estado en Colombia realizó su sexta visita. Esta Comisión es una iniciativa para salvaguardar la memoria colectiva de las victimas y acompañar sus procesos de dignificación, denuncia y resistencia, desde la sociedad civil internacional y teniendo en mente que “las voces de los silenciados serán escuchadas”.

En esta ocasión, además del acompañamiento al pueblo indígena Embera y Afrodescendientes de la cuenca del río Jiguamiandó en la Primera Consulta de los Pueblos y sendas visitas a los departamentos de Sucre y Putumayo, la Comisión Ética asistió al “Encuentro de familiares de victimas de ejecuciones extrajudiciales en Colombia” que tuvo lugar durante los días 5 y 6 de marzo, escuchando múltiples testimonios de ejecuciones extrajudiciales, mal llamados “falsos positivos” [1], así como contextos y análisis de organizaciones que acompañan este proceso desde el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado. Se encontraban presentes numerosos familiares provenientes de las diferentes regiones del país, por lo que se presentó un panorama altamente representativo de una situación nacional.

En todo el país se han cometido cientos de asesinatos que conforman el patrón de desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales, ambos delitos considerados crímenes de lesa humanidad cometidos por el Estado, principalmente por miembros de las fuerzas armadas colombianas –y/o sus paramilitares– de manera sistemática y generalizada. Esta grave violación se origina con anterioridad y tiene su exponencial desarrollo durante los mandatos del presidente Álvaro Uribe Vélez, en la puesta en práctica de la llamada política de “Seguridad Democrática” y a partir de la instrumentación del Plan Colombia, por lo que las víctimas son presentadas como “bajas en combate” para cobrar las recompensas económicas y recibir los reconocimientos y ascensos que el propio Comandante General de las Fuerzas Militares ofrece de manera reiterada.

Estas prácticas aberrantes se presentan como “resultados” de la guerra contrainsurgente para justificar los apoyos obtenidos por la vía del Plan Colombia y son claramente violatorias del derecho penal colombiano, los Convenios de Ginebra, el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y, en especial, la Convención Americana de Derechos Humanos.

Las víctimas de las ejecuciones extrajudiciales siguen un patrón definido: hombres jóvenes de no más de 35 años, pertenecientes a los sectores populares y más excluidos, con una presencia importante de jóvenes campesinos, o de áreas suburbanas y urbanas que se consideran “prescindibles”. En ese patrón se incluyen discapacitados o jóvenes que son considerados potenciales o reales opositores al régimen, por lo que encontramos elementos para calificar estos crímenes de lesa humanidad como una política de “limpieza social”, sólo comparable con la practicada por los execrables regímenes fascistas que prevalecieron en el siglo pasado. Se puede afirmar, sin retórica alguna y ante las dimensiones de la tragedia del pueblo colombiano, que el gobierno de Uribe ha hecho del crimen de Estado, su política de Estado.

La impunidad es una característica común de estos crímenes en los que sus perpetradores no son investigados ni mucho menos juzgados y sancionados. Las autoridades colombianas de los tres poderes y los organismos de control estatal como la Procuraduría, y aun organismos que supuestamente defienden y preservan los derechos humanos, han actuado por omisión o comisión como cómplices de los mismos, mientras los medios masivos de comunicación, en su gran mayoría, se hacen eco de las versiones oficialistas sobre los hechos denunciados, cuando no ocultan o encubren totalmente estas graves transgresiones y, principalmente, la responsabilidad del Estado colombiano.

Es sorprendente el valor de los familiares de las víctimas que salieron a la calle, acompañados por sectores de la sociedad civil y con la observación de la Comisión Ética, a manifestar su profunda indignación frente al Ministerio de Defensa y la Fiscalía el 6 de marzo, todo ello pese a las amenazas y los reales peligros que corren en un país donde no existe el estado de derecho y las instituciones están al servicio del terrorismo de Estado

La Comisión Ética se sumó a la exigencia del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado para que en el caso de las ejecuciones extrajudiciales, se conforme un equipo especial dentro de la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía en Bogotá, para evitar eventuales interferencias que dado el estatus e influencia de los investigados –en los lugares donde ocurrieron los hechos–, puedan afectar la imparcialidad de las diligencias

También la Comisión destaca una militarización amplia, visible y evidente en los departamentos que se expresa en innumerables retenes, repetidos requerimientos de identificación, impedimentos a la libre movilidad de las personas, sobre-vuelos de helicópteros, cuarteles e instalaciones militares dentro de localidades, reclutamiento forzado y expedito (una leva en todo el sentido del término), prostitución de niñas y jóvenes, recorridos constantes de las tropas por las carreteras y poblados, presencia militar en la cotidianidad de la población civil (tiendas, casas, fincas, etcétera), la continuidad y reconversión del paramilitarismo, todo lo cual afecta la normalidad y la seguridad de las personas y constituye una clara infracción al Derecho Internacional Humanitario. Esta es la realidad dantesca de Colombia que Álvaro Uribe Vélez se ufana en presentar como modelo a seguir y que las ultraderechas pretenden imponer a cualquier precio en el resto de América Latina, con la ayuda de sus mentores estadounidenses.

[1] Nota de Tlaxcala: » falsos positivos » son los civiles asesinados y posteriormente presentados como «bajas de la guerrilla en combate», cuyos cadáveres son uniformados y armados por los victimarios para cobrar las recompensas, estímulos y ascensos que Uribe ofrece. Los familiares de las víctimas se oponen a este término y se refieren a «ejecuciones extrajudiciales como crimenes de Estado».

 

antropólogo mexicano. 

Gilberto López y Rivas es

 

La Jornada

La guerra continua, la guerra flexible y la guerra modelo

Memoria para las guerras del Nuevo Mundo

Antonio Maira

iraq

«Hoy se cumple el sexto aniversario del comienzo de la guerra de Iraq. La totalidad de los medios de comunicación privados o “simuladamente públicos” (funcionan al servicio de los partidos del “turno” y de los intereses empresariales) la consideran terminada, hablan de ella en pasado como si la paz se extendiese sobre las tierras de Mesopotamia. En realidad, la situación del país es pavorosa –hambre, devastación, paralización económica total, cerca de un millón de muertos y de 4 millones de desplazados o emigrados, aquinilción de toda la estructura social con una terrible situación de mujeres, ancianos y niños-, no se ha retirado por el momento ni un solo soldado de los EEUU –el Pentágono cuenta demás con un ejército paralelo de la misma magnitud o más grande todavía-, el gobierno “títere” simula gobernar un país -del que ha entregado el control total del petróleo y la presencia ilimitada del ejército estadounidense-, y la resistencia continúa viva aunque semilatente después de una operación de degüello que ha durado ya seis largos años. En estos momentos de crisis económica catastrófica la tentación de extender la guerra -y convertirla en un instrumento económico, político y militar “regulable”-, es muy fuerte(…)». (imagen: 5 años de guerra en Iraq, por Latuff).

La guerra se ha extendido a Afganistán, a Pakistán y a Palestina, y espera paciente su turno –si resulta económicamente “necesario”- en Corea, Irán, Líbano, Siria y la zona revuelta por Cuba, Venezuela, Ecuador y Bolivia. ¡Ah!… y allá al fondo, China.

Además las guerras estallan allí dónde se ha martirizado y condenado a los pueblos: por ejemplo: Yugoslavia.

Así pues, después de 6 años de guerra feroz, continua y no finalizada en Iraq; es muy necesario -además de urgente- recordar la metodología de los conflictos bélicos del Imperio y sus secuaces. Hablamos del capitalismo en Gran Depresión: los Cinco Jinetes para otro enorme Apocalipsis.

Memoria para las guerras del Nuevo Mundo

Antonio Maira

– En este artículo se analiza el proceso planeado que culminó con la invasión y ocupación de Iraq. Fue publicado originalmente en abril de 2003 y advierte sobre la posible repetición de aquella infamia: “En esta época en la que los hechos se sustituyen fácilmente por secuencias televisivas creadas ad hoc, repetidas hasta la saciedad durante algunos días, archivadas después y mostradas de cuando en cuando en resúmenes que reafirman la historia oficial, o en conmemoraciones para dar ejemplo, es muy importante rescatar las múltiples piezas desechadas por ese relato del poder, construir los guiones rotos, enlazar los eslabones de una historia despiezada y deformada pedazo a pedazo, reconstruir la memoria completa y afirmarla en la conciencia de las gentes. Sólo así las nuevas infamias serán inmediatamente reconocidas y la indignación de los últimos meses se irá convirtiendo en resistencia y en revuelta. Muchos jóvenes han sentido por primera vez el desconcierto ante una ferocidad ignorada, la cólera ante una injusticia sin límites, el dolor ante una matanza despiadada, y la náusea ante tanta barbarie realizada por la codicia, en nombre de los derechos humanos” Seguir leyendo «La guerra continua, la guerra flexible y la guerra modelo»

Crisis: Protestas sociales se expanden por Europa. Resurgen el nacionalismo y la xenofobia

IAR Noticias

 

Manifestantes de una central energética británica contra la competencia de trabajadores de otros países europeos.

La crisis recesiva con desempleo masivo que ya azota con dureza extrema a la primera potencia imperial, EEUU, ahora arrasa también con las economías centrales de la zona del euro donde se registran huelgas y protestas sociales que barren con la estabilidad de los gobiernos desde Francia, Reino Unido, España, hasta Bélgica e Islandia.

 

Según la prensa europea,  las turbulencias económico financieras, sociales y sindicales se están llevado por delante a los gobiernos de Bélgica e Islandia, y comienzan a generar inestabilidad y principios de caos social en  las primeras potencias del euro, como Francia y Reino Unido, proyectándose también al ex bloque comunista de Europa del Este, donde se han registrado algunas de las mayores movilizaciones de los últimos 20 años. 

 

A medida que las consecuencias de la desocupación y el desplome del poder adquisitivo del salario se hacen sentir por toda Europa, la protesta baja a la calle en cada vez más países para expresar el descontento. 

 

El malestar social que generan la desocupación creciente y el deterioro de las condiciones salariales, así como el achicamiento de la capacidad de consumo, exacerba el estado de frustración colectiva, provoca pérdida de confianza en los políticos y alimenta las huelgas y protestas sociales que comienzan a extenderse por toda la geografía europea. «La situación es preocupante y puede empeorar en los próximos meses», alertó el director gerente del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn. «La crisis amenaza con provocar protestas «casi en todas partes», advirtió.  Seguir leyendo «Crisis: Protestas sociales se expanden por Europa. Resurgen el nacionalismo y la xenofobia»

Crisis en EEUU: Imposible tapar el sol con un dedo

Vicky Peláez 

El color de la verdad es gris  (André Gide, 1869-1951)

 

En la percepción de los políticos estadounidenses, el color de la vida siempre difiere con la mayoría del pueblo. En plena recesión económica cuando miles de familias pierden sus casas, cuando diariamente 23,000 quedan desempleados, y el hambre les obliga a acudir a los refugios, están surgiendo voces que tratan de ocultar o disminuir esta inmensa verdad, como la del principal asesor económico del gobierno Lawrence H. Summers, quien dijo que “ya estamos viendo modestamente optimistas, signos de éxito del programa de recuperación económica del presidente Obama y el país va a salir de esta crisis, más próspero, más fuerte y más sabio”. 

Como de costumbre los medios de comunicación masiva ni se atrevieron a cuestionar este optimismo prematuro. Y si lo hubieran querido hacer no habrían podido hacerlo porque el neoliberalismo globalizado prácticamente anuló el periodismo de investigación en los EE.UU.. Solamente en los últimos 18 meses, de acuerdo a la Sociedad Americana de Periodistas (ASJ), 20,000 hombres de prensa fueron despedidos y en especial los más experimentados en el área de la investigación.

El público norteamericano, a merced de la información superflua y cómoda para los poderosos del planeta, quedó satisfecho con la explicación simplista que dio Summers sobre las causas de la crisis. Dijo que en los últimos años ‘hemos gozado de mucha gula y poco miedo; mucho gasto y poco miedo; mucho crédito y poca preocupación. Ahora tenemos mucho miedo y poca gula”. Parece que Summers insinúa que para salir de la crisis se necesita el retorno a la gula, pero esta vez en forma de un “espíritu emprendedor y búsqueda de nuevas oportunidades” Seguir leyendo «Crisis en EEUU: Imposible tapar el sol con un dedo»

El doble discurso de un FMI deslegitimado

Eric Tousssaint – Damien Millet

 

fmi-show-logo_web1Con la crisis internacional desatada en el verano de 2008, quedaron demolidos todos los dogmas neoliberales, saliendo a luz la superchería que representaban. No pudiendo negar sus fracasos, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (el FMI) pretenden haber abandonado las políticas neoliberales conocidas bajo el nombre de “consenso de Washington”. Aunque desacreditadas, estas dos instituciones aprovechan sin embargo la crisis internacional para volver a ubicarse en el frente de la escena.

Durante décadas, estas instituciones han impuesto por la fuerza medidas de desregulación y programas de ajuste estructural que han conducido invariablemente al impasse actual. Se trata de un real fiasco para el Banco Mundial y el FMI que hoy deben responder por sus actos ante la opinión pública mundial.  

Por añadidura, sus previsiones económicas no son fiables: en noviembre de 2008, el FMI pronosticó un crecimiento mundial al 2,2% para 2009, luego lo corrigió al 0,5% en enero, y finalmente estimó, en marzo, que será negativo. En realidad, sus expertos defienden los intereses de los grandes acreedores ante los ciudadanos, cuyos derechos fundamentales cada vez son menos garantizados.

Mientras que la situación económica se deteriora rápidamente, los grandes banqueros del mundo   se esfuerzan en dar al FMI desacreditado y deslegitimado el papel del caballero blanco [1]   que va a ayudar a los pobres a hacer frente a las devastaciones de esta crisis. Ahora bien lo que sucede es lo contrario. Los principios defendidos por el FMI desde los años ochenta y combatidos por el CADTM desde su creación están todavía vigentes. Los Gobiernos que firman un acuerdo con el FMI para recibir fondos deben aplicar siempre las mismas recetas adulteradas, que degradan aún más las condiciones de vida de las poblaciones.

Bajo la presión del FMI dirigido por Dominique Strauss-Kahn, varios países enfrentados a los efectos de la crisis eligieron como factores de ajuste las rentas de los asalariados y las de los ciudadanos que reciben subsidios sociales. Letonia impuso una reducción del 15% en las rentas de los funcionarios, Hungría les suprimió el 13º mes (después de haber reducido las jubilaciones en el marco de un acuerdo previo) y Rumania está a punto de encaminarse también por esta vía. La poción es tan amarga que algunos Gobiernos vacilan. Por ello Ucrania juzgó recientemente como “inaceptables” las condiciones impuestas por el FMI, en particular, el aumento progresivo de la edad de jubilación y el aumento de las tarifas del alojamiento.

Es hora de denunciar el doble discurso del FMI y de Dominique Strauss-Kahn, que, por una parte, piden a la comunidad internacional aumentar los esfuerzos para lograr objetivos de desarrollo del milenio –ya transformados en objetivos bien poco ambiciosos- y, por otra parte, fuerzan a los Gobiernos a bajar los salarios de sus funcionarios públicos. Se trata de propugnar exactamente lo contrario de una verdadera política destinada a hacer frente a la crisis defendiendo el interés de los que son víctimas.

Para responder a la crisis de los años treinta, el Presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt había sido empujado por la movilización social a reducir el tiempo de trabajo aumentando al mismo tiempo los salarios, las asignaciones sociales y los derechos de los trabajadores, en particular, garantizando el derecho de sindicalización. Con el New Deal, Roosevelt había establecido una reforma fiscal que aumentaba los impuestos sobre el capital. El “socialista” Dominique Strauss-Kahn está bien lejos tener la grandeza de Franklin Roosevelt y sigue, cueste lo que cueste, defendiendo los intereses de los grandes acreedores que lo nombraron para ocupar ese lucrativo puesto [2] .

Una vez más el FMI demuestra que es un dócil instrumento al servicio de los mismos que han provocado la actual crisis financiera. En este período de gran inestabilidad monetaria (como lo muestran las enormes variaciones en la paridad entre el dólar y el euro desde hace un año), el FMI se muestra incapaz de proponer la puesta en marcha de una tasa (o impuesto) del tipo Tobin-Spahn que reduciría las variaciones de las cotizaciones combatiendo la especulación y permitiendo juntar los fondos necesarios para erradicar la pobreza y liberar el desarrollo.

Además, desde su creación en 1944, la obligación de favorecer el pleno empleo figura explícitamente en la Misión del FMI que actúa entonces violando sus propios estatutos.

La crisis financiera y económica mundial destaca el fiasco de la desregulación de los mercados financieros así como también el fracaso del abandono del control sobre los movimientos de capitales, ambos predicados por el FMI. Eso hace indispensable la búsqueda de una nueva arquitectura internacional basada en el Pacto Internacional sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966) y sobre la Declaración de las Naciones Unidas sobre el Derecho al Desarrollo (1986). Pero tal lógica no podrá imponerse sin una inversión de las relaciones de fuerza. Si, bajo el empuje de las movilizaciones populares, un número suficiente grande de Gobiernos no establece tal alternativa, el Banco Mundial y el FMI estarán en condiciones de superar su crisis aprovechando la caída de los precios de los productos básicos, para llevar a los países débiles hacia una nueva dependencia de sus créditos, acción cuyo meollo será el objetivo de salvar al sistema en vez de satisfacer criterios humanos y ecológicos.

Por todas las razones mencionadas la única solución aceptable es la abolición del FMI y del Banco Mundial, y su reemplazo por instituciones radicalmente diferentes, centradas en la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales.

NOTAS:

[1] En economía, empresa que acude en ayuda de otra que está sufriendo un intento de adquisición hostil (Nota del Traductor).

[2] El salario anual de Dominique Strauss-Kahn alcanza 500.000 dólares (exonerados de impuestos).

 

Traducido por Guillermo Parodi

Eric Toussaint es presidente del CADTM Bélgica (Comité por la Abolición de la Deuda del Tercer Mundo www.cadtm.org ), autor de El Banco del Sur y la nueva crisis internacional , El Viejo Topo, 2008, 230 páginas (también publicado en 2008 en Ecuador por Abya Yala y en Bolivia por el Observatorio DESC).

Damien Millet es portavoz del CADTM Francia, autor de Africa sin Deuda , Icaria, Barcelona, 2007.

 

Son coautores del libro 50 Preguntas/ 50 Respuestas sobre la deuda, el FMI y el Banco mundial, Icaria-Intermon, Barcelona, 2004; Ministerio de la Comunicación, Caracas, 2005; Abya-Yala, Quito, 2005; Ediciones Luxemburg, Buenos Aires, 2005; Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 2005.    

 

Tomado de:  Rebelión

La histórica elección presidencial en El Salvador

Si la esperanza vence la campaña del miedo, gana el pueblo salvadoreño

 

 

Oscar Pérez  

fmln 

 

“… Deseo hacer un llamado a aquellas personas que están indecisas, confundidas, atemorizadas y desencantadas, a que reflexionen profundamente en que es necesario explorar otra experiencia de gobierno; donde tengamos mayores posibilidades de aportar, de construir, de hacernos sentir, de proponer y transformar la existencia… Quiero que mi evocación llegue a todas y todos para sumar y multiplicar la certeza y la confianza de que se trata de un momento histórico en el que un voto puede provocar la diferencia para la continuidad de ARENA y perpetuar la opresión, oscurantismo, la represión, el hambre y el miedo; o tener la oportunidad de cambiar, de convertirnos en protagonistas de cambios en un gobierno al que podamos contribuir, presionar y demandar alternativas diferentes…” Fragmento de una Carta de una mujer salvadoreña.

 

Muchos ya califican las elecciones presidenciales del 15 de marzo, como un evento histórico. Efectivamente lo son, pues el partido de derecha que está en el poder desde hace 20 años, se resiste por todos los medios y artificios a no dejar que la izquierda, liderada por un periodista reconocido, asuma el poder del ejecutivo.

 

Esta campaña política ha sido la más larga de todos los tiempos, pues los partidos en contienda arrancaron con mucha anticipación su trabajo proselitista. Iniciaron la carrera electoral 4 formulas presidenciales representando a tres partidos de derecha y el de la izquierda salvadoreña bajo la responsabilidad del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

 

 

 

Al final de la contienda, solamente llegaron dos partidos políticos: por la derecha salvadoreña está la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), partido en el poder y que fue fundado por un militar acusado, según el Informe de la Comisión de la Verdad, de ser el autor intelectual de la muerte del Arzobispo de San Salvador, Monseñor Oscar Arnulfo Romero (ahora conocido popularmente como “San Romero de América”), y que lleva como candidato a un ex director de la Policía Nacional Civil (PNC). Representando a la izquierda de El Salvador, está el FMLN, partido surgido de la firma de los Acuerdos de Paz (enero de 1992) y que según resultados de las recién pasadas elecciones municipales y diputaciones, del 18 de enero, se sitúa ahora como la primera fuerza política a nivel nacional.

 

La campaña política no solo ha sido la más larga de la historia salvadoreña, sino también la más agresiva, que ha venido a contribuir a una mayor polarización de la población. Los principales oligopolios mediáticos, que han alimentado su caja registradora por la connivencia que mantienen con el poder gubernamental, también han puesto su parte, pues a coro han participado directa e indirectamente en la campaña del miedo que ha venido desarrollando el partido en el poder, disfrazando como información su propaganda.

 

Muchos analistas políticos sostienen que la estrategia del miedo todavía hace efecto dentro de la población. Otros, afirman que esta se volverá un búmeran para el partido de derecha, pues la necesidad de cambiar el estado actual de las cosas se sobrepone a la paralización que busca generar el miedo en la población.

 

 

Dentro de la campaña del miedo y para sus estrategas, cabe y vale todo. Bien lo denuncian por medio de un comunicado un conjunto importante de medios y organizaciones nacionales e internacionales que trabajan la comunicación en El Salvador, que dicen “Cuando el gobierno construye hechos, utilizando la desinformación para provocar temor y desconfianza: existencia de grupos armados que no se comprueban, computadoras de las FARC, con supuesta información que perjudica al partido opositor, que tampoco se comprueba; intento de relacionar a las maras y a los presos en penales en huelga, haciendo suponer que están organizados por sus rivales políticos; creación de fantasmas por medio de frases y declaraciones sacadas de contexto que incluso ofenden a los gobernantes de otros países latinoamericanos, entre otros.”

 

La derecha salvadoreña que hasta el cansancio ha criticado ferozmente durante la campaña al presidente de Venezuela, al gobierno de Cuba y al de Nicaragua, de intentar perpetuarse en el poder, resulta que ahora se resiste por todos los medios a dejar el poder y demostrar así que cree en el ejercicio de la alternancia política.

 

El partido en el poder no solo desarrolla una campaña del miedo, sino también utiliza vulgarmente todo el aparato estatal para intentar ganar estas elecciones, y si no las ganas a las buenas, quiere ganarlas también a las malas, por medio de un fraude, tal como lo denuncian sus opositores. Como dicen “Jalisco nunca pierde y si pierde arrebata”.

 

 

Salir a votar en El Salvador nunca se convirtió tan importante como hoy, ya que a juicio de muchos analistas políticos, una votación masiva puede contener tres significados: el primero, una expresión de valentía frente al miedo que se ha querido imponer; el segundo, la necesidad de legitimar al candidato que resulte ganador sobre todo para que podamos enfrentar como nación la crisis económica que ya se empieza a sentir con fuerza; y, tercero, evitar toda probabilidad de un fraude electoral.

 

Si la esperanza vence la campaña del miedo este 15 de marzo, gana sin lugar a dudas el pueblo salvadoreño, pues estas serán las últimas elecciones de la post guerra, arrancando así un nuevo capítulo en la vida política de El Salvador.

 

Oscar Pérez, periodista salvadoreño, es corresponsal de la Agencia Informativa PULSAR y Presidente de la Fundación de la Comunicación para el Desarrollo (COMUNICANDONOS).

 

 

 

Alai-amlatina

8 de marzo, día para reivindicar los derechos de las mujeres trabajadoras

 

 

Mujer obrera

 

 

 

El Día Internacional de la Mujer Trabajadora se conmemora año con año, cada 8 de marzo, en memoria de las 146 obreras textiles que fueron asesinadas en Nueva York a principios del siglo XX por protestar por sus bajos salarios y las condiciones de trabajo infrahumanas que padecían, y con el fin de recordar las luchas que han dado miles de mujeres por la participación, en igualdad de condiciones con el género masculino, en la sociedad y sobre todo por el derecho que tenemos todas las mujeres a la justicia social.

 

Sin embargo, esta es una fecha que tristemente se ha banalizado, la derecha la ha limitado a una “celebración” más. Pretendiendo hacer olvidar el verdadero espíritu de la conmemoración sectores públicos y secretarías sobre asuntos de la mujer se limitan a felicitar al género femenino y realizan algunos actos alusivos a este día, todo en un plano meramente superficial como si se quisiera tapar con un festejo la terrible realidad que hoy por hoy vivimos millones de mujeres proletarias en el mundo entero.

 

En empresas y centros de trabajo ni siquiera se le recuerda, ya que obviamente a los patrones no les conviene que se hable de derechos de las mujeres trabajadoras a un trato digno, a mejores condiciones de trabajo y mucho menos a mejoras salariales. Así que para la burguesía mientras menos se hable de esta fecha mejor.

 

Por ello nos toca a nosotras retomar este día, arrebatárselo a la derecha en el poder que se a apropiado de nuestra conmemoración con el objetivo de tapar los abusos que día a día vivimos las mujeres en el ámbito laboral específicamente y en la sociedad en general.

 

Han sido miles las mujeres las que han dado susvidas por alcanzar la igualdad de derechos, que han luchado por sus pueblos y por sus comunidades, son a ellas a quienes les debemos los avances, aunque aun no son suficientes, que hoy podemos gozar algunas mujeres trabajadoras, y es por ellas que debemos seguir peleando por aquellas que, en diferentes partes del mundo, aun no cuentan con los derechos más básicos en los diferentes ámbitos en que se desenvuelven, pero sobre todo en lo laboral.

 

Hoy en día millones de mujeres trabajadoras vivimos en carne propia lo que es la desigualdad frente al genero masculino, con esto me refiero a las diferencias salariales en las que estamos respecto a nuestros compañeros varones cuando nuestras jornadas laborales son las mismas, si no es que mayores; y peor aun a los tratos indignos que recibimos por el simple hecho de ser mujeres.

 

Solamente de nosotras depende que las luchas sociales de las mujeres por las mujeres continúen día con día. No podemos limitarnos a la conmemoración de una sola fecha, que si bien es de suma importancia para nosotras ya que esta dedicada a la memoria de todas aquellas heroínas que han dado la vida por los derechos de la mujer, es necesario que nuestras peleas las demos todos los días del año.

 

El 8 de marzo no es una “celebración” más, como si de un tonto día de San Valentín se tratase, es una fecha para recordar y reflexionar sobre nuestro que hacer como mujeres dentro de nuestras sociedades. Es de suma importancia recuperar el verdadero sentido de esta fecha y trasladarlo a todos los días del año, si no lo hacemos estaremos traicionando a todas aquellas valerosas mujeres que se han dejado la vida por los derechos de la mujer, muchas de ellas permanecen y permanecerán en el anonimato.

 

En el día Internacional de la Mujer Trabajadora les doy un fuerte abrazo a todas las compañeras de género que día con día luchan y se dejan la vida por nuestros derechos y por reivindicar y hacer de este día nuestro día.

 

 

Guadeloupe: oscura clave de la crisis mundial

Immanuel Wallerstein 

La Jornada

Guadeloupe es una minúscula isla en el Caribe, del tamaño del Gran Londres. Tiene una población de cerca de 400 mil personas. La prensa mundial casi nunca la menciona. Desde el 20 de enero, ha sido el sitio de una huelga general en curso, que ha conseguido que 10 por ciento de su población salga a marchar a las calles, lo que debe ser un récord mundial. La huelga fue convocada por Liyannaj Kont Profitasyon (LKP), cuyo nombre puede traducirse del creole como “Colectivo contra la Gananciación (o Ganancia Desmedida)”.

LKP es un colectivo de 31 sindicatos, partidos políticos y asociaciones culturales, que representa justo a la sociedad civil completa. El liderazgo proviene de la UGTG, un sindicato independiente local que ha recibido una mayor parte de los votos en las más recientes elecciones sindicales (en un sistema oficial francés conocido como élections prud’hommales).

La LKP emitió una lista de 126 demandas dirigidas a cuatro grupos, tres niveles del Estado francés (el gobierno nacional, la región, el departamento) más los empleadores. Casi todas estas demandas tienen que ver con asuntos económicos. Pero como dijo Yves Jego, el ministro francés encargado de lidiar con las zonas de Francia en ultramar, más allá de estas demandas económicas hay una crisis societal. Ésta es una forma diplomática de decir que la huelga no se trata únicamente de pan y mantequilla. Es también un profundo movimiento anticolonial. Y es esta combinación la que torna lo que está ocurriendo en esta pequeña y oscura parte del mundo, en clave de la crisis mundial que todos padecemos.

Guadeloupe puede ser oscura hoy, pero ha sido un locus importante de la economía-mundo capitalista desde 1493, cuando Colón pisó su suelo por vez primera. En los siglos XVII y XVIII se tornó uno de los principales centros de la producción mundial de azúcar, una de las preciadas fuentes de la riqueza de Francia junto con Haití. Por supuesto, las plantaciones de azúcar utilizaban mano de obra esclava importada de África, pues habían arrasado a la población indígena Seguir leyendo «Guadeloupe: oscura clave de la crisis mundial»